Las razones, explicó en la grabación que difundió a través de redes sociales, son que, en sus palabras, en Cartagena no hay libertad para votar, que sufragar en esa ciudad es una cuestión de “una simple compraventa” y que pareciera que los que han “creado la desigualdad” seguirán gobernando.

Pero Covo no solo anunció su renuncia, sino que además dijo que iba a votar en blanco como una forma de mostrar dignidad, e invitó a sus seguidores a hacer lo mismo que ella.

Si esa opción gana, dice ella, se tendrá que volver a hacer las votaciones con otros candidatos.

“El voto en blanco es para demostrar la inconformidad […]. Si el voto en blanco gana habrá nuevas elecciones con otros candidatos. Entonces tu voto sí valdrá para tener un alcalde o una alcaldesa por cuatro años, pero libre de procesos judiciales”, manifestó Covo.

La excandidata señaló, además, que esa es una forma de “desquitarse” de los políticos y la politiquería de la ciudad.

Hasta el momento, Gustavo Petro, líder del movimiento Colombia Humana que respaldaba a Covo no se ha pronunciado al respecto.

Lee También

No obstante, cabe recordar que en las pasadas elecciones presidenciales, el exalcalde de Bogotá tildó de “tibio” a Sergio Fajardo por no tomar posición en la segunda vuelta de esas votaciones, y apoyar el voto en blanco.

Es la hora en que Petro sigue diciendo que por esa decisión, Iván Duque llegó a la Presidencia de Colombia.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.