Escrito por:  Redacción Nación
Oct 17, 2025 - 9:23 am

Durante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, la Registraduría Nacional presentó los avances en la organización de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, así como de la consulta del Pacto Histórico. El registrador nacional, Hernán Penagos, indicó que estos comicios contarán con la participación masiva de jóvenes y ciudadanos en todo el país.

(Vea también: Jóvenes de Caldas rompen barreras y conquistan espacios políticos: así fue el foro que encendió su voz)

De acuerdo con datos recolectados por la entidad, un total de 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para votar el próximo 19 de octubre en los Consejos de Juventud. De ellos, 5’824.306 son mujeres y 5’878.130 hombres. Los sufragios se recibirán en 19.869 mesas distribuidas en 6.372 puestos de votación.

Asimismo, recordó que la aplicación móvil ‘aVotar’ está disponible para consultar el lugar de votación, la designación como jurado y los perfiles de los candidatos inscritos.

Lee También

Por otro lado, el registrador Hernán Penagos destacó una herramienta digital que permitirá a los delegados verificar si un joven menor de edad ya votó, evitando duplicidad en el proceso. “Hemos diseñado una herramienta web que identifica al votante menor de edad que intenta sufragar más de una vez”, explicó al precisar que este control fortalece la transparencia del proceso juvenil.

En cuanto a los candidatos, la Registraduría informó que los 45.183 aspirantes se inscribieron en 9.009 listas, de las cuales 4.331 pertenecen a partidos y movimientos políticos, 2.358 a listas independientes y 2.320 a procesos organizativos. Además, 100.687 colombianos servirán como jurados de votación, incluyendo 18.134 menores desde los 14 años, y 82.553 mayores hasta los 60 años, quienes están siendo capacitados por la entidad.

Lee También

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Telepacífico (@telepacifico)

De igual manera, se dieron detalles sobre la consulta del Pacto Histórico, que se celebrará el 26 de octubre. En ella podrán votar 39’984.168 ciudadanos, distribuidos en 13.405 puestos con cerca de 20.000 mesas. Un total de 520 precandidatos quedaron oficialmente inscritos, entre ellos tres aspirantes presidenciales. La entidad indicó que 152.291 jurados apoyarán esta jornada, cuyos sorteos y capacitaciones se desarrollan entre el 9 y el 24 de octubre.

Finalmente, la Registraduría Nacional se refirió a las alertas de riesgo electoral en 104 municipios. La entidad aclaró que dichas advertencias no implican suspensión ni aplazamiento de las elecciones, sino que buscan mejorar las condiciones de seguridad en las zonas priorizadas.

¿Cuándo son las elecciones de Consejos Municipales de Juventud?

El próximo domingo 19 de octubre serán las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia, según confirmó la Registraduría Nacional.

(Lea también: Los jóvenes eligen: Consejos de Juventud en Colombia)

¿Qué hacen los Consejeros de Juventud?

Son líderes y lideresas que representan a los jóvenes en su localidad o municipio que cumplen varias funciones:

  • Veeduría y control social.
  • Representación de intereses.
  • Participación en el diseño de políticas públicas.
  • Concertación de agendas territoriales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.