Este martes, el Senado aprobó la iniciativa en sexto debate y ahora tendrá que sortear los últimos dos en la Cámara de Representantes antes del próximo 20 de junio.
(Vea también: Procuraduría y CNE apoyan a Roy Barreras y advierten qué pasaría si acude a la Corte IDH)
La votación fue unánime, de 82 a favor y ninguno en contra, sobre la ponencia del senador David Luna, quien valoró el proyecto como una forma de “reconectar a este Congreso con la opinión pública al demostrar su interés de realizar un mayor ejercicio legislativo y de control político”.
#PlenariaSenado | ✅📃 | Con 82 votos a favor y ninguno en contra, se APRUEBA el Proyecto de Acto Legislativo que busca reducir el receso del Congreso de la República, con lo que continuará su trámite para convertirse en reforma constitucional.
🗣️ Ponente: senador @lunadavid pic.twitter.com/5E0JC3LD94
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 9, 2023




Sin embargo, en el trámite se descartó que durante el llamado “periodo extra” se puedan discutir reformas constitucionales, como lo había propuesto el senador Carlos Fernando Motoa.
#PlenariaSenado | ❌📃 | Con 40 votos a favor y 46 en contra se NIEGA la proposición modificativa presentada por el @senadormotoa, que busca permitir discutir reformas constitucionales durante el periodo extra.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 9, 2023
(Lea después: Ahora es definitivo: Congreso le aprobó Plan de Desarrollo a Petro para los próximos 4 años)
De forma similar, se negó que en ese mismo lapso se tramiten solo “leyes ordinarias de origen congresional y adelantar debates de control político o audiencias públicas”, permitiendo que también se discutan proyectos del Gobierno.
#PlenariaSenado | ❌📃 | Con 14 votos a favor y 60 en contra es RECHAZADA la proposición de la senadora @PalomaValenciaL, por lo que, de ser aprobado el PAL, en el periodo legislativo extra también serían discutidas iniciativas presentadas por el gobierno.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) May 9, 2023
LO ÚLTIMO