Escrito por:  Redacción Nación
Feb 22, 2025 - 6:28 am

Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la designación del general Pedro Sánchez como ministro de Defensa, se suscitan comentarios tanto a favor como en contra de la determinación.

(Vea también: Petro alista jugada para evitar que Corte Constitucional le tumbe la reforma pensional)

En un principio, las críticas estaban encaminadas a que hay generales con mayor antigüedad que Sánchez, por lo que este tuvo que presentar su renuncia a las Fuerzas Militares y al cargo que ocupaba desde hace poco como jefe de seguridad del mandatario.

Respecto a esa novedad, Semana consultó, para su edición de este sábado 22 de febrero, a varios militares, tanto activos como inactivos, sobre la visión que tienen sobre el nombramiento.

De acuerdo con la revista, el primer malestar de algunos altos mandos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial es que la cúpula militar no estuvo presente en la presentación del jueves de Sánchez como nuevo jefe de la cartera.

Además, ese medio recogió un testimonio de un militar que habló de la inconformidad de ciertos uniformados que podría afectar el rendimiento de la “institución”.

“Al ser un general de menor antigüedad, cuatro años por debajo del actual comandante general de las Fuerzas Militares, es complejo. Es decisión del presidente, es su potestad, pero a qué precio, afecta a toda una institución”, habría indicado el militar, quien habría pedido no mencionar su identidad.

Pedro Sánchez no debió aceptar el cargo, según un militar

En el mismo sentido, un alto oficial que dejó su cargo recientemente habló de intereses personales y cuestionó al general (r) por aceptar la oferta de Petro.

“Nosotros hacemos un juramento: ‘Juro lealtad a mis superiores y compañeros’. Nosotros respetamos la antigüedad en las Fuerzas Militares. Uno no puede pasar por encima de la institución por intereses personales. Él no debió aceptar la propuesta”, recogió Semana.

A estas voces se sumó la de Rafael Pardo exministro de Defensa, quien estuvo en ese cargo durante el mandato de César Gaviria. Antes de Pardo, 17 generales habían ocupado esa alta posición.

“No tengo razones para dudar de las capacidades del general Sánchez, pero se rompe una tradición civilista, que es una garantía en múltiples áreas, sin mayores explicaciones de parte del presidente Petro, quien parece estar enviando mensajes más políticos que estratégicos en una situación muy delicada de orden público”, aseguró Pardo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.