El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Luego de 34 años, un general activo vuelve a ser nombrado como ministro de Defensa. Se trata del general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, quien asumirá su cargo como civil, siendo acreedor de una pensión como militar retirado que se sumará con su salario como funcionario del Gobierno Nacional.
(Lea también: Mindefensa designado, general (r) Pedro Sánchez, se sinceró y contó cómo llegó al cargo)
El pasado miércoles, 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro sorprendió en medio de un encuentro con la Federación Nacional de Departamentos al informar públicamente el nombre de quien reemplazaría a Iván Velásquez en el Ministerio de Defensa.
Se trata del general Pedro Sánchez Suárez, quien tiene más de 30 años de experiencia en las Fuerzas Militares y que se ganó el reconocimiento por liderar junto a 150 uniformados la Operación Esperanza que dio con el paradero de los hermanos Mucutuy que llevaban 40 días perdidos en la selva luego de un siniestro aéreo en donde ellos fueron los únicos sobrevivientes.
A pesar de su recorrido, su nombramiento despertó polémica, pues provocaría la salida de más de 30 oficiales, quienes no podrían ostentar rangos superiores al nuevo ministro. Esto hizo que varios expertos calificaran la designación del presidente como una medida improvisada.
Como una respuesta a las posibles renuncias de altos mandos de la cúpula militar, el general Sánchez confirmó que le daría un punto final a su carrera como militar y asumiría el cargo de ministro como civil, siendo el pasado jueves su último día como general activo.
Ante esta decisión, el nuevo integrante del gabinete tiene acceso a una pensión vitalicia por su servicio prestado como militar además de otros beneficios luego de haber sido parte de la Fuerzas Aérea Colombiana sumando más de 6.800 horas de vuelo.
(Vea también: “Me da vergüenza”: Petro presentó balance sobre cumplimiento de promesas en su Gobierno)
De cuánto sería pensión del general (r) Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa
Un militar puede solicitar retiro en cualquier momento sin importar el rol que desempeñe en la institución, esto gracias a una sentencia de la Corte Constitucional.
Según su rango, el general Sánchez Suárez podría recibir una pensión entre los 18 a 20 millones de pesos. Este ingreso se sumaría a su salario como ministro, el cual es de 26.875.924 pesos mensuales, de acuerdo al Decreto 0301 de 2024 que establece los rangos salariales para ministros, viceministros y directores de departamentos administrativos.
* Pulzo.com se escribe con Z