Zorro, nuevo ministro de Cultura, fue nombrado en el cargo luego de la inesperada salida de Patricia Ariza. La saliente ministra contó que se enteró del despido minutos antes de que el presidente Gustavo Petro diera la noticia en una alocución.

Este martes, Ariza contó cómo fue ese extraño momento, pero también confirmó un rumor que rondaba desde hace varias horas.

En redes sociales, miles de personas señalaron que Zorro era el profesor de piano de las hijas del presidente, amigo de la primera dama y un artista sin experiencia en cargos públicos.

Néstor Morales, director de ‘Mañanas Blu’ en Blu Radio, le preguntó directamente a Ariza si era cierto que Zorro era el profesor de piano de las hijas de Petro.

(Vea también“Razones de salud, dejemos así”: Gaviria dejó irónico mensaje sobre su salida del Gobierno).

Lee También

“Tengo entendido que sí. Pero no creo que eso sea un asunto de política“, manifestó la exministra en esa cadena radial.

A su vez, Morales reflexionó que esos nombramientos de amigos cercanos sin experiencia sí son políticos al dejar en evidencia malas prácticas en el poder. El periodista recordó el de Concepción Baracaldo (vecina de la primera dama) en el ICBF.

En cuanto a la forma en la que fue despedida, Ariza señaló que no le gustó y que rozó la falta de respeto ante una figura de tanta trayectoria en el campo de las artes y la cultura en el país.

“Tengo respeto por él [Petro]. Lo traté siempre de la manera más respetuosa. Yo respeto la decisión del presidente porque soy leal, pero no entiendo bien qué pasó. Me hubiera gustado hablar con el presidente”, señaló Ariza en ese medio.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.