Escrito por:  Redacción Nación
Ago 5, 2025 - 8:34 am

Aunque el mismo Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ofrece un Preicfes, que simula ser el examen obligatorio con el que los estudiantes pueden saber cómo será la prueba Saber 11, este tiene costo y se da en fechas específicas.

No obstante, los interesados en tener un buen puntaje en el Icfes pueden optar por cursos gratuitos que ofrece el Sena, en el que se ven los temas que califica el Icfes: lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales e inglés. Los cursos de la entidad son:

  • Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora.
  • Habilidades cognitivas en matemáticas.
  • Habilidades cognitivas en ciencias naturales.
  • Habilidades cognitivas en lecto-escritura.
  • Lectura crítica.

(Vea también: Cursos gratis para aprender inglés con el Colombo Americano, en Bogotá; así puede aplicar)

Los estudiantes no tienen la necesidad de trasladarse de sus casas para acceder a estos cursos, pues son 100 % virtuales. Además, su duración es de 40 a 48 horas, por lo que no les llevará mucho tiempo completarlos, y las inscripciones son permanentes. 

Lee También

Cómo inscribirse a cursos gratuitos del Sena para prepararse para Icfes

Los interesados en tomar alguno de los cursos para prepararse para el examen de Estados deben ingresar a este link del Sena y buscar el que deseen tomar; para eso pueden escribir el nombre exacto en la barra del buscador.

Una vez se encuentra el que se desea, se debe hacer clic en el título del curso; ahí se desplegará un cuadro con distintas opciones. Elija la que más le guste y haga clic en ‘Inscripción’.

En caso de no tener cuenta en Sofía Plus, el usuario debe registrarse. Para eso debe llenar un formulario con sus datos personales. Si ya tiene cuenta, solo debe ingresar a la plataforma con el número del documento y la contraseña. Posteriormente podrá inscribirse sin ningún costo.

Qué es y para qué sirve el Icfes

las pruebas estandarizadas miden la calidad de la educación en los niveles básicos, medios y superiores. La evaluación más conocida es la Prueba Saber 11, que es requisito obligatorio para ingresar a la educación superior en Colombia.

Sin embargo, el instituto también aplica pruebas como Saber 3°, 5° y 9°, Saber TyT (para técnicos y tecnólogos), y Saber Pro, que mide las competencias de estudiantes universitarios próximos a graduarse.

El Icfes permiten medir no solo los conocimientos en áreas como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales e inglés, sino también habilidades cognitivas y competencias ciudadanas. De esta manera, el Instituto busca identificar fortalezas y debilidades del sistema educativo colombiano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.