El asesinato de Jaime Esteban Moreno, distinguido estudiante de Ingeniería de Sistemas, ha producido un profundo impacto en Bogotá. El homicidio ocurrió en la madrugada del 31 de octubre, despertando un álgido debate jurídico por las circunstancias que se han dado en este caso, según informó El Tiempo.
(Vea también: Dicen en dónde podría estar escondido prófugo del asesinato de Jaime Esteban Moreno)
Las opiniones están polarizadas rondando la posible responsabilidad penal de una mujer disfrazada de azul, que hacía parte del acompañamiento de Juan Carlos Suárez Ortiz, principal protagonista del hecho criminal.
Este último hombre fue imputado por la Fiscalía por homicidio agravado. En la vista judicial, surgió una minuciosa evidencia: la enigmática mujer de azul que, según la demanda, indicó a Moreno y afirmó: “Este era el de la discoteca”. Según la acusación, esta mujer incentivó a los atacantes a perpetuar la golpiza. Sin embargo, en el procedimiento se dilucidó que no existían pruebas contundentes para vincularla penalmente a la causa, liberándola de inmediato, junto con otra mujer que, según las pruebas, solo se limitó a observar lo que sucedía y no tuvo intervención, según informó El Tiempo.
Los sucesos se desarrollaron en el concurrido bar Before Club, en Chapinero. Moreno y uno de sus amigos estaban allí cuando fueron asaltados por Suárez Ortiz, que estaba acompañado por otro hombre y las dos mujeres. El capturado desplegó un golpe inicial al estudiante, llevándolo al suelo. De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, él y otro hombre de negro, que está prófugo de la justicia, lanzaron múltiples patadas sobre el estudiante, mientras que la dama azul alentaba la agresión, de acuerdo con el rotativo.
Ante la gravedad de las lesiones sufridas por Moreno, fue trasladado al CAMI de Chapinero y posteriormente, debido a la gravedad del asunto, al Hospital Simón Bolívar. Desafortunadamente, falleció horas después producto de un paro cardiorrespiratorio. Francisco Bernate, abogado de la víctima, ha estado insistiendo en la urgencia de intensificar la investigación sobre el papel desempeñado por la mujer de azul.
Desde las perspectivas jurídicas, el abogado Saúl León aclaró en una ocasión: “Si se evidencia que las mujeres facilitaron la agresión o apoyaron a los perpetradores, podrían ser consideradas como cómplices”, tal como manifestó a El Tiempo. No obstante, él mismo define que “no parece que hayan tenido control o dominio funcional del hecho, por lo que su implicación en el hecho sería más bien como cómplices, y no coautoras”.
Por su parte, el abogado Fabio Humar, opinó para el citado diario que “la mera identificación de la víctima no es suficiente para caracterizar complicidad, coautoría o determinación, salvo que existan pruebas adicionales de participación activa”.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO