Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 22, 2025 - 8:26 am
Visitar sitio

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Aurora Vergara Figueroa, exministra de Educación, tras presuntas irregularidades durante su período como presidenta del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia. De acuerdo con el Ministerio Público y la información reportada por El Espectador, los hechos investigados ocurrieron en el marco de la elección de rector de la institución, proceso que ha estado rodeado de controversias en los últimos meses.

La Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría también incluyó en la investigación a Alejandro Álvarez Gallego, quien fungió como viceministro de Educación Superior y a otros integrantes del Consejo Superior Universitario: Danna Nataly Garzón Polanía, María Alejandra Rojas Órdoñez, Víctor Manuel Moncayo Cruz y Laura Vianey Quevedo Álvarez. Todos ellos participaron en decisiones clave respecto a la dirección de la Universidad Nacional para el periodo 2024–2027.

La investigación se centra en la sesión del 21 de marzo de 2024, en la que el Consejo Superior eligió como rector a Ismael José Peña Reyes, decisión que, según la Procuraduría, fue revertida posteriormente. Este revés implicó la modificación de las reglas vigentes y abrió paso al nombramiento de Leopoldo Munera Ruíz como nuevo rector, una situación catalogada como posible irregularidad por el Ministerio Público.

La Procuraduría señaló que Aurora Vergara Figueroa, en su calidad de presidenta del Consejo, presuntamente incurrió en faltas disciplinarias al rehusarse a suscribir el acta de elección de Peña Reyes, pese a que la designación cumplía, en apariencia, con los requisitos establecidos por el reglamento interno de la Universidad Nacional. Este acto, considerado como una negativa aparentemente injustificada, constituye el eje de la investigación sobre la legalidad y transparencia del proceso.

Lee También

Además, se investiga la conducta de los demás miembros del Consejo Superior Universitario por la suscripción de las resoluciones 067 y 068 del 6 de junio de 2024, que formalizaron la elección de Munera Ruíz en circunstancias consideradas como "irregulares", según el Ministerio Público. La Procuraduría estudiará si estas actuaciones representaron efectivamente una vulneración de la normatividad universitaria y, en consecuencia, de la función pública.

Este caso refleja la importancia de la transparencia en los procesos de elección de autoridades universitarias, así como la obligación de cumplir rigurosamente con los procedimientos reglamentados. Las acciones a investigar son muestra de la vigilancia que ejercen los organismos de control sobre el funcionamiento de las instituciones de educación superior y sus órganos directivos. De demostrarse las faltas disciplinarias, las consecuencias podrían impactar sensiblemente la autonomía y la confianza en los procesos internos de la Universidad Nacional de Colombia.

Este episodio se suma a otros recientes vinculados a la revisión de procedimientos administrativos en entidades públicas, contextos en los cuales la normatividad y la ética en la toma de decisiones adquieren especial relevancia. La investigación determinará si existieron desviaciones de los principios que rigen la función pública y si se vulneraron los estándares de transparencia y legalidad exigidos en el país.

¿Qué funciones cumple el Consejo Superior Universitario? El Consejo Superior Universitario es el máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus funciones más relevantes se encuentra la de definir el direccionamiento estratégico de la institución, aprobar reglas internas, supervisar el adecuado funcionamiento de la universidad y, de manera crucial, elegir al rector. Estas atribuciones lo convierten en un actor determinante en la administración y el futuro académico de la universidad, motivo por el cual cualquier irregularidad en sus decisiones posee un elevado impacto institucional y social, razón de fondo para el estricto control y vigilancia externa sobre sus actuaciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.