Escrito por:  Redacción Nación
Dic 5, 2024 - 12:31 am

Recientemente, se dio que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido oficialmente invitado por el régimen para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro, prevista para el próximo 10 de enero.

(Lea también: Avanzó otra reforma de Petro con aprobación de cambio al sistema judicial en el Senado)

Esta invitación surge a pesar de las controversias registradas durante las elecciones en Venezuela, donde la oposición, en representación de Edmundo González, argumentó haber ganado las votaciones, mostrando actas que contradicen los resultados oficiales que dieron como ganador a Maduro.

Petro, desde Uruguay, donde se encuentra ampliando agendas de cooperación internacional, indicó que preferirá finalizar el año antes de tomar una decisión definitiva respecto a su participación en la ceremonia de posesión en Caracas.

“Pues yo prefiero terminar primero el año, porque el otro año es otro año, como dicen los colombianos, entonces allá tomaremos decisiones”, dijo Petro.

¿Qué dice el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la posesión de Maduro?

Por otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, expresó ese mismo día que el gobierno colombiano tiene serias dudas sobre la legitimidad de los resultados electorales del vecino país, aunque afirmó que no se considera la ruptura de relaciones diplomáticas ni el cierre de fronteras como una medida eficaz.

“Colombia ha dicho con mucha claridad que los resultados electorales tienen muchas dudas, que nos preocupa la transparencia en ese proceso, que no reconocemos un resultado específico, pero Colombia mantiene las relaciones con Venezuela” manifestó Rojas.

En el contexto actual, la posición de Colombia señala un enfoque cauteloso respecto a las interacciones con Venezuela, buscando mantener un diálogo abierto sin dejar de expresar preocupación por las irregularidades observadas en el proceso electoral.

¿Por qué Gustavo Petro no rechaza tajantemente la invitación de Maduro?

Por la actual situación diplomática, el mandatario destacó su intención de fomentar una alianza regional enfocada en las energías limpias y la disminución de la dependencia en economías basadas en combustibles fósiles.

Lee También

“Aquí estamos tratando de construir una alianza este año alrededor de las energías limpias, es difícil hacerlo con Venezuela en este momento, es difícil hacerlo con Estados Unidos en este momento”, agregó

Aunque reconoció las dificultades de establecer este tipo de colaboraciones con esos dos países en el contexto actual, se mostró optimista sobre la posibilidad de unir a naciones que están avanzando hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.