¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis
El capitán Álvaro Farfán se refirió al dictamen de Medicina Legal sobre la causa de fallecimiento de la menor y explicó por qué no se pudo hallar desde el primer día.
Medicina Legal reveló en las últimas que la causa de la muerte de Valeria Afanador fue por ahogamiento y que en el cuerpo sin vida de la menor no se encontraron signos de violencia física ni abuso, lo que hace creer a las autoridades que todo se trató de un lamentable accidente.
Noticias Caracol habló con el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, que entregó un informe de cómo se llevó a cabo la búsqueda de la pequeña, teniendo en cuenta que ella apareció a pocos metros del colegio y en un lugar en donde ya se había buscado.
El capitán mencionó que “hay que partir desde un principio y es que sobre la 1:30 de la tarde se recibió el reporte de desaparición de la menor. Nosotros comenzamos a trabajar sobre supuestos, no teníamos claridad tácita por parte del colegio de qué había pasado con la niña”.
Agregó el capitán que “se habla de varias hipótesis: que la niña estaba jugando en una cerca viva, que queda colindante a la parte trasera del colegio, donde por ahí pasa el río Frío, donde quedan cerca unas zonas boscosas, quedan algunas fincas y, basado en ello, se empezó a trabajar sobre esas posibles hipótesis de manera simultánea”.
Otras hipótesis a las que se refirió el capitán son que “la niña posiblemente haya caído en el río, que estaba extraviada en zona boscosa o que estaba deambulando cerca a algunas fincas donde se evidenciaron que había algunos sitios que eran generadores de riesgo, que de pronto la niña estaba deambulando por la calle o, también, nunca se descartó un posible rapto, labores que se hicieron de manera paralela entre los organismos investigativos y de socorro”.
Valeria Afanador debió haber salido en 4 días: ¿por qué no habría ocurrido?
Frente a esto, el capitán señaló que “entre una de las hipótesis que apareció y nunca se descartó fue que la niña había caído en el río. Por eso, desde el primer momento se hizo una movilización de personal técnico con botes, buzos y un equipo interdisciplinario. Se encontraron algunos obstáculos, que era la caída de algunos árboles que se revisaron en la parte baja. De igual manera, durante toda la semana siguiente se continuó realizando ese trabajo con todo lo que fue el personal técnico y apoyado también con equipo tecnológico, con drones y con equipos que permitían verificar de manera térmica en algunas zonas”.
Frente a la pregunta de si difiere sobre el resultado que arrojó Medicina Legal en cuanto a la muerte de Valeria, el capitán señaló que “es factible. Nunca se descartó esa posibilidad y aquí también es importante tener claridad sobre algo: nosotros como organismos de socorro siempre albergamos por la esperanza de vida de la menor. Sin embargo, nosotros previendo la situación y por las experiencias que tenemos, el tema de un cuerpo cuando no se encuentra de manera directa, a través de todos los procesos de búsqueda porque a veces hay algunos sitios que pueden tener huecos, después del tercer o cuarto día un cuerpo empieza a flotar por tema de gases, de peso, también influye los caudales del río, que el cuerpo esté atrapado y eso generó que tuviéramos que realizar un trabajo y por eso se mantuvo hasta último momento una verificación y monitoreo constante con drones en el río para poder evidenciar si el cuerpo salía a flote y esa labor se hizo dos kilómetros arriba y dos kilómetros abajo del río, porque no teníamos precisión exacta de dónde la menor había caído”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí