Pese a que el Pacto Histórico tendrá una bancada propia de más de 40 legisladores, el presidente electo aún no cuenta con las mayorías en el Congreso de la República. No obstante, parece que está cerca de sellar un acuerdo con uno de las colectividades con más curules: el Partido Liberal.
Antes de la primera vuelta presidencial, el líder de ese partido, César Gaviria, y el dirigente del Pacto Histórico, Gustavo Petro, se reunieron y estuvieron a nada de concretar una alianza. Sin embargo, el exmandatario entregó su apoyo a Federico Gutiérrez al sentirse ofendido por Francia Márquez.
(Lea también: Partido (con varias curules) no le haría oposición a Petro; está abierto a dialogar)
Aunque se pensaría que su relación quedó en malos términos porque desde la coalición de izquierda se regaron en señalamientos contra Gaviria por elegir el “continuismo” que, según decían, representaba ‘Fico’, podría haber una alianza entre liberales y petristas.
Gustavo Petro y César Gaviria se reunirán
En las últimas horas, un grupo de legisladores le pidió al expresidente que se declaren como partido de gobierno. Sumado a la declaración del grupo de legisladores, W Radio indicó que Gaviria y Petro se reunirán en los próximos días para discutir el apoyo de la bancada liberal durante el próximo cuatrienio.
La tarea está adelantada. Gaviria sostuvo un encuentro con varios congresistas liberales; entre ellos, Lidio García, Miguel Ángel Pinto, Laura Fortich y Fabio Amín, para evaluar la postura de la colectividad.




De llegar a un acuerdo, el presidente electo tendría de su lado a una de las bancadas más grandes, lo que le permitiría tramitar con más facilidad las reformas que propone. Además, si consigue el respaldo del Partido de la U, que ya dijo estar dispuesto a conversar, se haría de las mayorías en ambas cámaras.
El Partido Liberal tiene 32 representantes a la Cámara y 15 senadores. Por los lados de la U, cuentan con 15 curules en esa corporación y 10 en el Senado. Por su parte, el Pacto Histórico tiene 20 senadores y 25 representantes.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO