Aunque el Pacto Histórico tendrá en la próxima legislatura una bancada propia de más de 40 legisladores, el presidente electo Gustavo Petro aún no cuenta con las mayorías en el Congreso de la República. No obstante, parece que no está lejos de concretar un acuerdo con uno de los partidos con más curules: la U.

Las mayorías aún pertenecen a los partidos de derecha, que han trabajado de la mano de los últimos gobiernos de turno. Para inclinar la balanza a su favor, el líder de la izquierda convocó a un gran acuerdo nacional. La idea de esa convocatoria es obtener el respaldo necesario para que las grandes reformas que propone sean aprobadas por el legislativo.

(Lea también: Gustavo Petro ya habló con el presidente Joe Biden; ¿qué planes tienen?)

El Partido de la U obtuvo 10 senadores y 16 representantes a la Cámara. En ese sentido, jugaría un papel clave en la consecución de las anheladas mayorías. Hoy, esa colectividad señaló que evalúa que posición adoptar (siendo la independencia la que más le convence).

Partido de la U no le haría oposición a Gustavo Petro

La directora de la colectividad, Dilian Francisco Toro, afirmó que la decisión de declararse como de gobierno, de oposición o independiente, se tomará en bancada. No obstante, parece inclinarse por la independencia, lo que a largo plazo le permitiría a Petro a tener mayorías en el Congreso.

Toro anotó que confía en el discurso conciliador del mandatario electo y espera que inicie su trabajo por el acuerdo nacional: “Desde el partido estamos dispuestos a escuchar los planteamientos del presidente para solucionar los problemas que aquejan al país, ese camino de unión es algo que hemos venido pidiendo y por lo que hemos trabajado”.

De entrada, la directora del partido enfatizó en la importancia de conocer el modelo económico del gobierno entrante “para así dar tranquilidad a los mercados nacionales e internacionales”.

Lee También

En tal sentido, dependerá de la habilidad del Pacto Histórico y de lo que le pueda ofrecer al partido tener su apoyo para pasar por el Congreso reformas fundamentales como la tributaria y la de la salud.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.