Escrito por:  Redacción Nación
Oct 1, 2025 - 5:05 pm

El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza este miércoles a la detención de las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes de la delegación nacional en la flotilla Global Sumud, interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, según un comunicado de esa entidad.

(Vea también: La Flotilla Global Sumud entró a “zona de riesgo”: bitácora de una travesía accidentada)

El mandatario calificó la situación como un “crimen internacional” y aseguró que las ciudadanas estaban participando en actividades de solidaridad humanitaria con Palestina. De inmediato, exigió a la Cancillería iniciar las demandas necesarias contra Israel y convocó a abogados internacionales para acompañar el proceso.

En sus palabras, lo sucedido no solo constituye una afrenta a Colombia, sino que se suma a lo que describió como un patrón de violaciones al derecho internacional por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Gustavo Petro toma medidas contra Israel: comercio, diplomacia y seguridad

En el extenso pronunciamiento publicado en su cuenta de X, Petro anunció que Colombia tomará medidas inmediatas ante la retención de las dos connacionales.

Entre las decisiones más fuertes planteadas se encuentran:

Denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, lo que significaría un quiebre en las relaciones económicas bilaterales.

Expulsión de toda la delegación diplomática israelí en Colombia, lo que escalaría al máximo la tensión diplomática.

Llamado al Batallón Guardia Presidencial para ejercer la seguridad en la Casa de Nariño, luego de advertir que EE. UU. decidió retirar las armas que había entregado para la protección de la sede presidencial.

El mandatario colombiano también cuestionó lo que llamó las “supuestas ayudas” de Estados Unidos, que —según él— terminan subordinando a otros países. Aun así, aseguró que Colombia seguirá colaborando en la lucha contra el narcotráfico, siempre que sea “para ayudar a los pueblos”.

Petro compara a Netanyahu con Hitler

Más allá de las decisiones políticas y diplomáticas, en su mensaje, citó a la filósofa Hannah Arendt, reconocida por sus estudios sobre el totalitarismo, y recordó su análisis sobre la supervivencia de las ideas nazis en la política mundial.

Petro advirtió que el nazismo “sigue vivo” y aseguró que lo ocurrido con las ciudadanas colombianas es un reflejo de esa continuidad en el presente. “Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón”, escribió el mandatario.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad internacional para no ser “anestesiada” frente a lo que calificó como crímenes cometidos en contra de Palestina y de ciudadanos solidarios con esa causa.

EN VIVO interceptación de flotilla Global Sumud

Acá, la información de lo que se vive en las aguas en Oriente Medio:

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.