Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 7, 2024 - 11:56 am
Visitar sitio

Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptara la renuncia de Sandra Ortiz, por el presunto escándalo de corrupción en la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD), fue nombrada Luz María Múnera para que asumiera el rol de consejera presidencial para las Regiones.

Esto se da después de las denuncias que apuntaría a que Sandra Ortiz habría entregado $3.000 millones de un contrato de carrotanques para La Guajira al presidente del Senado, Iván Name, con el fin de acelerar el trámite de las reformas en el Congreso.

(Vea también: Claudia López pasó de verde a madura y machacó a Petro: “Manoseo asqueroso del cambio”)

¿Qué otros cargos ha tenido Luz María Múnera?

Así las cosas, es importante recordar que Luz María ya tuvo un cargo importante en el Gobierno Petro en el que asumió como viceministra para las Poblaciones y los Territorios Excluidos del Ministerio de la Igualdad.

Sin embargo, el pasado 4 de abril decidió renunciar a ese cargo, teniendo en cuenta la baja ejecución presupuestal que ha tenido esa cartera durante su funcionamiento.

De igual manera, Múnera fue representante a la Cámara del Pacto Histórico por Antioquia.

(Lea también: Mockus y Claudia López renuncian a la Alianza Verde por presunta corrupción en Unidad de Gestión del Riesgo)

En 2023, perdió su curul teniendo en cuenta que el Consejo de Estado anuló su elección ya que, Jhon Jairo Berrío, del Centro Democrático, tuvo los votos para ganar esa elección.

Múnera llegará en un momento que de tensión por escándalos de corrupción en el Gobierno Petro a asumir su nuevo rol como la nueva consejera presidencial para las Regiones.

De momento, Ortiz y Name han reiterado que son inocentes de la presunta corrupción a la que son acusados, por lo que de momento se espera a que sigan las investigaciones y, con base en los resultados, se de una sentencia para finalizar este caso.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.