Por: Canal Uno

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   May 6, 2024 - 4:01 pm
Visitar sitio

Sandra Ortiz, alta consejera presidencial para la regiones, presentó este lunes su carta de renuncia tras solicitud del presidente Petro. Esto por estar presuntamente enredada en el caso de corrupción que se destapó en la UNGRD por cuenta de declaraciones del exsubdirector de esa unidad, Sneyder Pinilla.

(Le recomendamos: Revelan supuestos chats entre Olmedo López y el exsecretario de Transparencia)

Ortiz, dijo tener “plena confianza” en su inocencia: “Mi renuncia tiene como propósito evitar cualquier interferencia en los procesos”.

Después de que Sandra Ortiz hiciera pública su carta de renuncia, desde Presidencia se contestó, aceptando dicha decisión. En un comunicado, se explicó que la decisión fue tomada por mutuo acuerdo y que “garantiza la autonomía de las autoridades judiciales para investigar los supuestos hechos que se hicieron públicos la semana pasada”.

Andrés Idárraga seguirá como secretario de Transparencia, a pesar del escándalo

Andrés Idárraga, funcionario que también se vio envuelto en esta polémica de corrupción por declaraciones del abogado del exdirector de la UNGRD, donde aseguraban que este habría cometido presunto tráfico de influencias seguirá en su cargo hasta nueva orden. Añade el comunicado de la Presidencia que su permanencia también se concretó de mutuo acuerdo, como la salida de Ortiz.

Lee También

“El Presidente de la República personalmente garantizará que todas las entidades de control cuenten con total autonomía para investigar los supuestos hechos en los que se les vincula”, asegura la misiva.

Este es el texto en el que se hacen ambos anuncios:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.