Petro hace parte de la cumbre de presidentes de América del Sur, convocada por su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva.

(Vea también: CTI ya entró a la Casa de Nariño por caso de Laura Sarabia; Petro dio el brinco)

El presidente colombiano, quien vive horas difíciles por la investigación que se desplegó para conocer a profundidad si la exniñera del hijo Laura Sarabia realmente fue llevada hasta un sótano cercano a la Casa de Nariño, con el fin de practicarle una prueba de polígrafo por su presunta participación en el robo de un maletín con 150 millones de pesos, en la casa de Sarabia.

En medio de esa polémica, Petro se refirió a la procuradora Margarita Cabello y le recriminó que ella está pasando “por encima de fallos internacionales”, que lo permitirían sancionar a funcionarios elegidos popularmente.

Margarita Cabello respondió a Petro por sus acusaciones

A ese señalamiento, la procuradora le dio una respuesta tajante recordándole que en “Colombia existe la democracia” y que eso exige el respeto por las instituciones y la “garantía por la separación de poderes”.

Cabello continuó su defensa afirmando que “las decisiones judiciales y administrativas, como son las actuaciones disciplinarias”, en este país, merecen respeto y sobretodo “se acatan”.

Lee También

Finalmente, le dejó una pastilla para la memoria a Petro:

“La Procuraduría General de la Nación, por orden constituyente y constitucional, tiene la facultad de investigar, juzgar y sancionar a los servidores públicos, incluidos los de elección popular”, dijo Margarita Cabello.

De esta forma, la procuradora le dejó en claro al mandatario:“No tengo tiempo para controvertir” y le comentó que tienen otros problemas más importantes por resolver, como “todas las peticiones que hacen los ciudadanos” a quienes ella debe responder como Procuraduría General de la Nación.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.