Patricia Ariza, designada por Gustavo Petro como la nueva ministra de cultura

La poeta y artista Patricia Ariza, nacida en Vélez, Santander, lidera hoy el equipo de empalme del presidente electo en el sector cultural y fue designada como la líder de este gabinete

El presidente electo Gustavo Petro anunció a la ministra de cultura de su gobierno. Después de haber ya dicho quién sería su nuevo ministro de hacienda, ahora lo hace con el ministerio de cultura.

(Vea también: Cómo entrega Duque la economía a Petro, que anunció una poderosa reforma tributaria)

“Patricia Ariza, santandereana de Vélez, poeta y artista, será la nueva Ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”, dijo el presidente electo Petro en su cuenta de Twitter.

“Con Patricia, el maestro Jorge Zorro, en la búsqueda de la extensión de la educación musical de la niñez y la juventud en los colegios, la experta en patrimonio Maria Eugenia Martínez y el líder de la construcción cultural de la Bogotá Humana: Santiago Trujillo”, señaló Gustavo Petro sobre el equipo que estará en el Ministerio de la Cultura.

(También le interesa: Duque da portazo a posible visita de Maduro para posesión de Petro: “No entrará a Colombia”)

La biografía de Patricia Ariza es larga. Es la fundadora del Teatro La Candelaria, una casa de la cultura. Tiene en su haber varios premios nacionales e internacionales por su trabajo artístico, y cultural.

Gustavo Petro ya tiene en su gabinete a cuatro grandes exponentes de la parte política, cultural, económica y social para Colombia. El canciller Álvaro Leyva Duran, el Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo y la poeta y artista Patricia Ariza como ministra de cultura. Francia Marquez será además de la vicepresidenta, la ministra de Igualdad.

Lee También

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.