
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, informó que la extradición de Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, no será un proceso inmediato, complicado aún más por una solicitud de asilo que él hizo al entrar en Portugal.
(Lea también: Benedetti tocó madera por escándalo sobre ‘Papá Pitufo’ y tomó medidas judiciales)
“Desde que él entró a Portugal sabemos que hizo un trámite de solicitud de asilo y esto significa dos cosas: primero, que hay un recurso frente a la extradición, y dos, obviamente, frente al asilo que está dentro de la convención y, por lo tanto, tienen que resolver el asilo”, indicó Buitrago, según recogió Semana.
La funcionaria añadió que se están verificando las causas que Marín invocó para solicitar el asilo, lo cual es crucial, ya que se encuentra bajo una investigación por delitos graves como el lavado de dinero y concierto para delinquir.
Además, la demora en el proceso se debe a la manera como el sistema judicial portugués maneja estos casos, lo que podría extender los tiempos de resolución.
“El Tribunal de Porto de Portugal se está demorando entre 60 y 80 días para resolver con una interposición de un recurso que llamamos nosotros aquí tutela, pero que allá se llama amparo”, agregó la funcionaria.
Esta situación legal mantiene en suspenso no solo a las autoridades colombianas, sino también a la opinión pública, ansiosa por entender cómo este caso puede afectar el panorama político y judicial del país. Sin embargo, en mayo podría haber una respuesta.
Petro aseguró que Portugal ayudaría en extradición de ‘Papá Pitufo’
El mandatario, que confirmó que sí se vio personalmente con ‘Papá Pitufo‘ en sus redes sociales se refirió a la posible extradición de Marín, ha causado una gran incertidumbre a nivel nacional. En la declaración, Petro expresó su agradecimiento al gobierno portugués.
“Le agradezco al Poder Ejecutivo de Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España”, dijo Petro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO