El fiscal Francisco Barbosa dio detalles de los avances que hay en el caso contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por el escándalo que lo salpica por sus supuestos nexos con exnarcotraficantes, de quienes habría recibido dineros en la campaña de su padre. Además, es señalado de negociar puestos con altos funcionarios del Gobierno.
(Vea también: Novia de Nicolás Petro presumió que ya se le nota su barriga de embarazada)
Desde la Universidad Externado, Barbosa atendió a los medios de comunicación y dio detalles de los hallazgos que se tienen en el adelanto del proceso de investigación contra el hijo del presidente, tal y como se lo pidió el propio Gustavo Petro.
Nicolás Petro: delito por el que lo imputarían
“Estamos investigando en el caso penal y de posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen. Existe una presunción de inocencia y garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones siempre van enfocadas hacias las personas en el marco penal y de que no existen bienes usados para actividades criminales”, expresó.
Atentos: El Fiscal General Francisco Barbosa confirma que investigan a @nicolaspetroB hijo del Presidente @petrogustavo para determinar si cometió el delito de lavado de activos. Vía @UltimaHoraBLU @BluRadioCo pic.twitter.com/OJuTPxx3Bt
— Ricardo Ospina (@ricarospina) March 21, 2023
Nicolás Petro ya rindió indagatoria ante la Procuraduría y la Fiscalía para dar su versión de lo que lo acusan en los chats que reveló su exesposa Day Vásquez. La mujer, por su parte, también fue citada ante el Ministerio Público y deberá entregar todas las pruebas que enlodan al hijo del mandatario.




Por el momento, el caso va en etapas preliminares, por lo que Nicolás Petro aún goza de la presunción de inocencia. Por esa razón, el diputado ya consiguió dos abogados que lo defenderán en los dos procesos que tiene: uno a nivel disciplinario en la Procuraduría, y otro en el ámbito penal, en la Fiscalía.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO