Escrito por:  Redacción Nación
Oct 16, 2025 - 4:00 pm

Una escabrosa escena se presentó en Cartagena sobre la tarde de este jueves 16 de octubre, luego de que una mujer murió al caer desde lo alto de un edificio en el sector de Torices, norte de la ciudad. La situación quedó registrada en video, que evidenció la gravedad de la tragedia.

(Le puede interesar: Aparece video del ataque a guardia del Inpec en Cartagena: corrió por su vida varios metros)

Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la torre blanca donde estaba la víctima. Momentos después, la mujer cae desde un balcón sobre los techos de unas casas contiguas a la edificación. Todo eso ocurrió ante la presencia de varios testigos, que gritaron y hasta lloraron horrorizados por la lamentable situación.

Por el momento, las autoridades no han identificado a la persona que perdió la vida, así como tampoco han respondido si se trató de un accidente o la señora se lanzó por su propia voluntad, hipótesis que tiene más fuerza por lo que se vio en el video.

Lee También

¿Qué hacer en caso de detectar a una persona en crisis de salud mental?

La depresión, ataques de pánico, ansiedad y más situaciones que comprometen la salud mental y pueden causar pensamientos de desesperanza, confusión emocional o deseos de aislarse.

Por eso, cuando alguien atraviesa una crisis emocional severa, hay medidas concretas que pueden marcar la diferencia:

  • Acompañe sin juzgar: ofrezca presencia atenta, deje que la persona hable sin interrupciones, valide sus emociones (“entiendo que esto te duele”) y evite minimizar lo que siente.
  • Evaluar el riesgo inmediato: si advierte que puede hacer algo que ponga su integridad en peligro, no deje sola a esa persona y busque ayuda, preferiblemente profesional, urgente.
  • Buscar contacto profesional: oriente para que acceda cuanto antes a apoyo psicológico o psiquiátrico.
  • Activar redes de apoyo: involucrar a otros de confianza, como familia, amigos o personas con autoridad en su entorno (docentes, líderes comunitarios).
  • Reducir accesos a medios de daño: en la medida de lo posible, retirar o bloquear herramientas o medios que puedan usar para hacerse daño.
  • Mantener seguimiento cercano: revisar cómo evoluciona, si acude al profesional, si se siente apoyada. La persona necesita contención continua.
  • Priorizar el autocuidado del acompañante: apoyar a alguien en crisis puede ser angustiante. Busque apoyo y no se sobrecargue solo.

(Lea también: [Video] Piques ilegales dejaron fatal desenlace: tres fallecidos por durísimo accidente)

Canales nacionales en Colombia para emergencias emocionales

 

  • Línea de la Vida: (605) 339 9999 — atención 24 horas, 7 días por semana.
  • Línea 106 “El poder de ser escuchado” en Bogotá: atención 24 h. WhatsApp: 300 754 8933.
  • Línea Psicoactiva (orientación para consumo de sustancias y soporte emocional): 018000 112439.
  • Línea Púrpura (Bogotá): 01 8000 112 137 — para atención de violencia de género, con apoyo emocional disponible 24/7.
  • Mesa de Ayuda Nacional en salud mental y adicciones: 601 330 5043 (lunes a viernes, 7 a. m. a 6 p. m.; sábados 8 a. m. a 1 p. m.).
  • En distintos territorios, hay líneas locales (por ejemplo, “Salud para el alma” en Antioquia: 604 5407180).

 

La crisis emocional severa es un grito de ayuda urgente. Con un acompañamiento empático, protocolos claros, redes humanas y apoyos formales, es posible revertir el momento más oscuro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.