Después de que se confirmara este martes su fallecimiento, la embajada de Estados Unidos en Bogotá le rindió un sentido homenaje a Carlos Holmes Trujillo, quien ocupó varios cargos diplomáticos durante su carrera política.

“Nuestra bandera ondea a media asta como señal de luto por el fallecimiento del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo”, publicó el consulado en su cuenta oficial de Twitter junto a una fotografía.

Philip S. Goldberg, embajador del país norteamericano en Colombia, también lamentó la muerte del alto funcionario del gabinete del Gobierno Nacional y aseguró que EE. UU. perdió a un gran amigo y aliado.

“Personalmente, me entristece profundamente la pérdida de un amigo y colega de enorme talento, inteligencia y preocupación por la humanidad. Nuestro más sentido pésame a su familia”, concluyó el diplomático.

Lee También

Mensajes de líderes opositores venezolanos por muerte de Carlos Holmes Trujillo

Leopoldo López, quien hace poco fue invitado por el presidente Iván Duque al programa ‘Prevención y acción’, envió su pésame al pueblo de Colombia por la muerte del ministro Holmes Trujillo, quien falleció por coronavirus en la madrugada de este martes 26 de enero.

“Del ministro Holmes Trujillo recibimos siempre, desde los tiempos en que fue canciller, un inmenso apoyo a la causa de la libertad de Venezuela”, manifestó el líder opositor en Twitter.

Juan Guaidó, quien se sigue autoproclamando presidente interino del vecino país, también compartió un sentido mensaje sobre el ministro, a quien calificó de “invaluable ser humano, fiel defensor de la democracia y un gran colombiano”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.