El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, empezó a dar nuevos pasos hacia su recuperación.
Una fuente del entorno cercano al político de 39 años le confirmó a El Colombiano, aliado de Pulzo, que “son buenas noticias” las de la salud de Miguel Uribe, y si bien no precisan los detalles, señalan que está “en proceso de despertar”. La noticia ocurre después de 50 días de hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Fe de Bogotá.
(Vea también: Caso Miguel Uribe avanza y otro adolescente involucrado se entrega a la Fiscalía)
El senador fue atacado el pasado 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá. Recibió dos impactos de bala: uno en la cabeza y otro en una de sus piernas.




Desde entonces, de acuerdo con los reportes de la Clínica, ha sido llevado al quirófano en al menos 7 ocasiones. El proyectil que se alojó dentro de la cabeza aún no ha podido ser retirado.
La familia y la clínica se han mostrado herméticos en lo corrido de estos días, e incluso su esposa María Claudia Tarazona no solo dejó de publicar en la red social X mensajes sobre Miguel Uribe, sino que borró todos los que ya había escrito.
El último parte médico de la Fundación Santa Fe, el 14 de julio, indicó que Uribe “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.
Prueba de ello son las imágenes diagnósticas que le han realizado (resonancia magnética, tomografías y Doppler).
“Es su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas, por lo que dieron inicio a un proceso de neurorehabilitación”, apuntó la clínica.
Para el neurocirujano Harold Úsuga, expresidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, la neurorehabilitación es un proceso multidisciplinario que inicia en el minuto 1 cuando el paciente ingresa a un servicio de urgencias.
El objetivo de este proceso terapéutico “es buscar recuperar todas aquellas funciones neurológicas, como el déficit motor y cognitivo, en un paciente que ha tenido una lesión cerebral de cualquier causa (enfermedades cerebrovasculares y/o traumas de cráneo). Esta rehabilitación está conformada por un equipo multidisciplinario, los cuales incluyen a un neurocirujano, neurólogos clínicos, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, psicólogos, fonoaudiólogos, entre otros”, explicó Úsuga a EL COLOMBIANO.
Los siguientes pasos del senador, una vez despierte, irían encaminados a mejorar su movilidad, coordinación, lenguaje y el equilibrio.
(Lea también: Cuánto podría estar en la cárcel el menor que le disparó a Miguel Uribe: es poco tiempo)
“El milagro llega cuando nos damos cuenta que las posibilidades de que se llegara a la fase de neuro-rehabilitación eran mínimas: las heridas en el cráneo por arma de fuego tienen una mortalidad entre el 30% hasta el 97%. En su caso, el proyectil no afectó zonas profundas como el tronco encefálico, lo que aumentó sus probabilidades de sobrevivir y permitió que iniciara el proceso de recuperación en este momento”, añadió el experto consultado.
En todo caso, el proceso que inicia Miguel Uribe Turbay no es corto. No son solo las funciones neurológicas, que pueden ser las más importantes, sino también todas las demás. En pacientes jóvenes, como él, puede durar hasta dos años.
“Solo después de ese tiempo uno puede empezar a hablar de secuelas neurológicas perma- nentes”, añadió Úsuga.
Para el senador y precandidato, el camino de su recuperación inicia y cada evolución será una victoria médica y de las oraciones que se han elevado por él.
Un adolescente de 17 años se entregó a la Fiscalía y prometió responder por su aparente responsabilidad en el atentado.
El menor, cuando se encontró con los funcionarios que lo atendieron, manifestó que estuvo presente en una de las reuniones en las que se planeó el ataque. Se comprometió ampliar su versión en interrogatorio.
“El adolescente, quien suscribió compromiso voluntario de ampliar interrogatorio, quedó bajo una medida de protección por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”, explicó la Fiscalía.
Con él, ya son dos los menores vinculados al caso. El otro es el joven de 15 años que disparó la pistola Glock 9mm contra el senador y que se encuentra bajo custodia desde el mismo 7 de junio, día del atentado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO