Escrito por:  Redacción Nación
Sep 1, 2025 - 10:39 pm

Lo que para muchos colombianos es solo una frase pegajosa, para otros se ha vuelto una especie de reloj emocional: apenas empieza septiembre, comienza a sentirse diciembre. Pero lo que pocos saben es que esa expresión tiene dueño, y su historia no nació por casualidad. Miguel Char, productor musical y miembro de la familia Char, fue quien propuso adelantar el ambiente navideño desde el primero de septiembre… mucho antes de que fuera “cool” hacerlo.

(Vea también: Elianis Garrido rompió el silencio sobre su nariz: no fue por una cirujía sino un golpe de expareja)

La chispa surgió en los años 90, en una sala de producción de Olímpica Stereo, cuando Char y otros creativos como Andy Pérez y Rafael Páez estaban buscando nuevas formas de conectar con la audiencia. En ese momento, lo normal era esperar hasta mediados de noviembre para empezar a poner villancicos. Pero Char soltó una idea poco ortodoxa: ¿por qué no empezar antes y aprovechar los meses terminados en ‘bre’? Y con eso, nació el concepto que transformó la radio comercial colombiana.

(Vea también: “Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir)

Lee También

La frase “desde septiembre se siente que viene diciembre” apareció como un juego de palabras, pero terminó siendo una estrategia que atrapó a miles de oyentes. Ese cambio de programación convirtió a Olímpica Stereo en pionera de una tendencia que, con los años, adoptaron otras emisoras. Desde entonces, artistas como Pastor López, Rodolfo Aicardi y Los Melódicos empezaron a sonar desde los primeros días de septiembre.

Lee También

El impacto cultural fue inmediato. Lo que empezó como una jugada creativa de programación, terminó instalándose en la memoria colectiva de los colombianos. El jingle se volvió ritual. Cada 31 de agosto, a medianoche, miles de personas esperan que suene ‘Los Sabanales’ con la icónica frase, no porque el calendario lo diga, sino porque “ya se siente diciembre”.

Esta idea no solo modificó el ritmo radial, sino también el imaginario popular. Hoy, decir esa frase es casi un acto reflejo: en Colombia, septiembre no es solo el mes del amor y la amistad, también es la señal de que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Todo gracias a una ocurrencia costeña que se volvió costumbre nacional.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan David Duque (@elduquedavid)

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.