Por: Revista MB

Líder en su formato en Santander: Cultura, entretenimiento, deportes e información.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ago 29, 2025 - 9:57 pm
Visitar sitio

La visita del presidente Gustavo Petro a Bucaramanga estuvo marcada por un detalle que encendió las redes y la conversación política en la ciudad: un mensaje colgado desde el apartamento del fallecido exalcalde santandereano y excandidato presidencial, Rodolfo Hernández. La frase, contundente y polémica, decía: “Petro ganó con trampa”.

Lee También

(Le puede interesar: Ordenan a Gustavo Petro retractarse por irse contra el fiscal Mario Burgos en medio de caso contra su hijo)

El hecho se registró en el marco de la concentración en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, donde el mandatario llegó a anunciar el aumento del programa Colombia Mayor. La aparición del mensaje no pasó desapercibida, pues desde la Liga de Gobernantes Anticorrupción (LIGA), movimiento fundado por Hernández, se ha insistido en que la victoria de Petro en 2022 estuvo rodeada de irregularidades.

En aquella elección presidencial, Petro obtuvo 11.281.013 votos (50,44 %), mientras que Rodolfo Hernández alcanzó 10.580.412 sufragios (47,31 %), un resultado histórico en el que el ingeniero, como outsider, derrotó en primera vuelta a figuras de peso como Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, quedando a las puertas de la Casa de Nariño.

Aunque Rodolfo Hernández falleció en 2024 a causa de cáncer, su familia y seguidores mantienen vivo su legado político y se han consolidado como críticos férreos del actual gobierno.

El mensaje viral desde su antiguo apartamento terminó siendo un recordatorio de la fuerte división política que aún se siente en Bucaramanga y en buena parte del país, tras las elecciones de 2022.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.