El reconocido meteorólogo Max Henríquez lanzó una contundente advertencia por medio de sus redes sociales sobre los fenómenos climáticos que se podrían ver en el Caribe Colombiano. El experto indicó que existe la posibilidad de que se registren fuertes lluvias como las acontecidas en el 2016 gracias al huracán Matthew.
“Hay una similitud entre Matthew en sept-oct de 2016 y lo que tenemos hoy en día”, expresó en una publicación de la red social X. Además, instó a los comités de atención de desastres de varias zonas a prepararse para una temporada de lluvias casi tan intensa como la de registros pasados.
Hay una similitud entre Matthew en sept-oct de 2016 y lo que tenemos hoy en dia. Pilas!! Aqui les pondré toda la info detallada, pero alistense los comites de atención de desastres (gestión del riesgo) de la Guajira, Cesár, Magdalena, Atlántico y Bolívar, entre otros pic.twitter.com/3Q0z3hLCQf
Por lo que dijo, existe preocupante similitud entre la actual situación climática de la Costa Caribe Colombiana y la que precedió al huracán Matthew en septiembre y octubre de 2016.
Qué pasó con el huracán Matthew en Colombia
El huracán Matthew fue un ciclón tropical de categoría 5 que causó estragos en el Caribe y el sureste de los Estados Unidos. La comparación de Henríquez indica que los departamentos de la región, incluyendo La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar, entre otros, deberían estar en alerta.
En su momento, el paso del fenómeno climático por el Caribe colombiano, aunque no implicó un golpe directo, sí dejó algunos daños menores. De acuerdo con un boletín de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), su paso causó fuertes vientos, lluvias intensas que provocaron corrientes súbitas en ríos y quebradas y aumento en el oleaje.
Además, dejó afectaciones en 27 viviendas de corregimientos del municipio de Uribia y algunas vías en mal estado. En esa misma área, debido a una creciente súbita, una persona perdió la vida.
No hay alerta de huracanes en Colombia por el momento
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) por el momento no ha emitido ninguna alerta sobre huracanes en el Mar Caribe. Sin embargo, un reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido este sábado, 6 de septiembre, señala que “una onda tropical sobre el Atlántico tropical central está produciendo una pequeña zona de actividad de lluvia”.
De igual forma, explica que dicha onda tiene una probabilidad muy baja de convertirse en depresión tropical en los próximos siete días. Lo que en palabras más simples significa que, aunque no es una amenaza inminente de tormenta, es un ejemplo del tipo de fenómenos que pueden desarrollarse.
Lo anterior podría evidenciar la advertencia que hizo el meteorólogo respecto a la inminente actividad de la temporada de lluvias en general.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí