El trino de Cabal se dio en medio de la controversia que generó una reunión del hermano de Gustavo Petro con Iván Moreno y otros reclusos de la cárcel La Picota de Bogotá.

“¿La sede de campaña es La Picota o tienen otras sucursales? Preguntas que se hacen los colombianos”, preguntó de manera irónica Cabal en esa plataforma.

El propio Gustavo Petro admitió que dio “un papayazo” luego de dar versiones encontradas y no aclarar desde un inicio el motivo de la reunión entre su hermano y los políticos condenados por corrupción.

En diálogo con Revista Cambio, Petro trató de justificar lo que pasó diciendo que es difícil controlar todo lo que pasa a su alrededor, pese a que la visita a la cárcel fue hecha por su propio hermano: “Son miles de personas que se vinculan a la campaña y es complejo”.

Lee También

Además, dijo ser consciente de que sus rivales por la presidencia querrán sacar ventaja de la reunión de Juan Fernando Petro con los corruptos en cuestión, entre quienes estaba Iván Moreno.

“Me quisieron dar en la yugular… Pero las incidencias no se pueden medir sino hasta en algunos días. Ya veremos, no es fácil medirlo ahora”, apuntó al dar a entender que el costo para él podría ser alto.

Asimismo, expresó que no es cierto que “estaba ofreciendo rebajas de penas a cambio de votos”, ni haciendo “un pacto para ganar las elecciones” porque, según él, “en las cárceles no se puede encontrar la balanza electoral”. (Vea también: Filtran video del hermano de Petro en La Picota, en visita de seis horas a Iván Moreno).

De hecho, trato de voltear la coyuntura al aseverar que “los políticos corruptos están en otra candidatura” y que el supuesto documento que circuló entre los internos en el que aparentemente él ofrecía una “ley de punto final” era falso.

Este es el trino de Cabal:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.