Vicky Dávila compartió un mensaje en el que les informaba a los colombianos que otra de las propuestas de Gustavo Petro es que las personas no puedan hacer transacciones en efectivo superiores a 10 millones de pesos, según lo informado por el director de la Dian.

Aunque la comunicadora solo estaba informando, Marbelle aprovechó para recordar una situación del presidente de Colombia. Hace unos años, el país conoció unas imágenes en las que Petro recibía un dinero en efectivo, lo que se le denominó como los ‘Petrovideos’.

(Vea también: Marbelle bajó el tono contra Gustavo Petro y compartió reflexión sobre el nuevo presidente)

Si bien ya hubo una solución de la que el ahora presidente salió bien parado, sus contradictores no le perdonan y así se lo manifestó la cantante al ver mensaje de Vicky Dávila.

Marbelle sacó al baile esa situación que empantanó por mucho tiempo a Petro y, como en su gobierno sería prohibido hacer transacciones en efectivo mayores a 10 millones de pesos, la cantante escribió: “Avísenle urgente a los que dejan maletines con efectivo”.

Lee También

En la respuesta a su mensaje aparecieron otras personas que son críticas del actual presidente de Colombia y le mencionaron las “bolsas negras” de aquel video.

Este fue el mensaje con el que Marbelle recordó ese hecho y provocó varias reacciones, como lo ha hecho cada vez que habla del mandatario colombiano.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.