La caravana presidencial tuvo su primer accidente el pasado viernes. Una de las motos de la Policía que acompañaba la comitiva de Gustavo Petro tomó el carril de Transmilenio y atropelló a una mujer que intentaba cruzar la calle 26 de Bogotá.
“En el hecho resultó herida la ciudadana Laura Camila Pinzón Herrera, quien fue atendida por la ambulancia de la caravana presidencial y personal del esquema del presidente y, posteriormente, trasladada al Hospital Hocen, de la Policía Nacional”, indicó Presidencia en un comunicado de prensa.
(Lea también: Petro inició con el pie izquierdo en la OEA: su delegación no se presentó)
Gustavo Petro visita a mujer atropellada por su escolta
Este domingo, el presidente hizo un espacio en su apretada agenda y acudió al Hospital Central de la Policía, en Bogotá, donde permanece la mujer que sufrió el accidente.
La mujer, identificada como Laura Camila Pinzón, recibe atención médica por las múltiples contusiones que sufrió y permanece con pronóstico reservado, según Noticias Caracol.
El presidente @petrogustavo visitó a Laura Camila Pinzón, la mujer que resultó herida en un accidente con la caravana presidencial el pasado viernes por el carril exclusivo de Transmilenio, por la calle 26, en Bogotá. #VocesySonidos
[HILO] pic.twitter.com/v8nPochwdt
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 14, 2022




Por su parte, el policía involucrado en el accidente también recibió atención médica y fue dado de alta en la tarde de este sábado. Recibió siete días de incapacidad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO