Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 16, 2025 - 6:51 pm
Visitar sitio

El Índice de Ciudades Inteligentes (ICM), presentado recientemente en Bogotá por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ubicó a Manizales entre las urbes líderes en Colombia por su sobresaliente desempeño en áreas clave como gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad social. Este reconocimiento es significativo, pues no solo resalta la posición de la capital de Caldas a nivel nacional, sino que también refleja una tendencia hacia el desarrollo urbano integral sustentado en evaluaciones objetivas y la sistematización de datos. La validación del ICM reafirma la importancia de contar con herramientas técnicas, que han permitido a Manizales identificar retos y oportunidades en su proceso de transformación urbana constantemente.

El ICM actúa como una referencia esencial para la planeación territorial y la consolidación de políticas públicas. Según el DNP, uno de sus focos es medir la fortaleza institucional y la participación ciudadana en la administración local, factores cruciales para el fortalecimiento democrático. Así mismo, en el ámbito de la productividad, la evaluación se centra en el desempeño económico y en cómo las ciudades logran integrarse regionalmente y fortalecer sinergias que potencian su competitividad. Estos análisis ofrecen insumos fundamentales a la hora de tomar decisiones que incidan positivamente en el tejido económico y social.

La seguridad, otra de las dimensiones evaluadas en el informe, contempla el seguimiento de delitos como hurtos y homicidios. Manizales destaca por sus estrategias de prevención y la implementación de tecnologías que aportan a una disminución de los índices de criminalidad, lo que se traduce en un entorno más seguro para sus habitantes. En cuanto a sostenibilidad, la ciudad ha sido pionera en Colombia en proyectos de energía renovable y manejo responsable de los recursos, logros reconocidos no solo por el DNP sino también internacionalmente por entidades como ONU-Habitat, que han valorado positivamente estos esfuerzos en sus recientes reportes.

El compromiso con la innovación y la ciencia también es notable, pues Manizales demuestra capacidad para promover conocimiento y adoptar tecnologías que contribuyen a un crecimiento sostenible y competitivo, condición reconocida en estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, la equidad social sigue siendo piedra angular en la política urbana local, con sistemas diseñados para ser inclusivos y asegurar oportunidades a todos los segmentos de la población.

Lee También

El enfoque metodológico de planeación estratégica basado en indicadores rigurosos posiciona a Manizales como referente nacional en calidad de vida y desarrollo urbano. Frente a otras ciudades colombianas, sobresale por su cohesión social, eficiencia administrativa y la implementación de soluciones innovadoras que abren oportunidades de inversión. Todo esto contribuye a consolidar la resiliencia urbana, como apuntan investigaciones del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. No obstante, los retos persisten y el fortalecimiento del monitoreo continuo de estrategias y el uso de tecnologías avanzadas para el análisis de datos son necesarios para mantener y escalar estos logros en el futuro.

¿Qué significa “gobernanza” según el ICM? - La pregunta sobre la gobernanza en el contexto del ICM surge porque es una dimensión evaluada a profundidad en este índice, siendo clave para la planeación territorial. El término se refiere a la calidad de la administración pública, el grado de participación ciudadana en la toma de decisiones y la transparencia en la gestión. Según el Departamento Nacional de Planeación, una gobernanza sólida implica fortalecer la democracia y legitimar las políticas públicas, lo que repercute directamente en la percepción y realidad del desarrollo urbano. Comprender este concepto es vital para interpretar adecuadamente los resultados que posicionan a Manizales como una ciudad modelo en el país.

¿Por qué la sostenibilidad es un criterio fundamental en el desarrollo urbano? - La sostenibilidad es uno de los pilares esenciales que el ICM utiliza para medir el avance de las ciudades colombianas. Este criterio evalúa el manejo ambiental, el uso eficiente de los recursos y la apuesta por energías renovables, tal como lo evidencia el caso de Manizales. El interés en el tema se acentúa mundialmente debido a los desafíos ambientales y climáticos, y su inclusión en el índice ayuda a orientar políticas y proyectos que deben garantizar calidad de vida tanto en el presente como a futuro. Así se busca un desarrollo que sea perdurable, equilibrado y justo para las nuevas generaciones, como señalan los informes de organismos internacionales como ONU-Habitat.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.