Escrito por:  Redacción Nación
Jun 13, 2025 - 1:54 pm

En medio de una intervención pública, Giovanni Jurado, conocido como ‘Eko Guerrero’, líder de la primera línea en la comuna 8 en Cali, habló de su inconformismo con el manejo que le ha dado el Gobierno de Gustavo Petro a problemáticas de violencia y de índole social.

(Vea también: Fiscal confirmó indagación por presuntos “actos conspirativos” contra Petro y habló de audio)

“Nos usaron para llegar al poder y después nos dejaron solos”, recogió Vanguardia del testimonio que dio Jurado durante una rueda de prensa que se llevó a cabo este viernes.

Para este líder juvenil, el presidente Gustavo Petro no solo incumplió promesas, sino que tampoco ha afrontado con seriedad escándalos de corrupción en los que se han visto involucradas figuras afines al petrismo.

Jurado fue especialmente crítico con la ejecución del programa ‘Jóvenes en Paz’, al que calificó como fallido. En sus palabras, lejos de contribuir a la reducción de la violencia, la mala planeación y ejecución del programa terminó perjudicando a quienes pretendía beneficiar, e incluso hizo mención del joven de 15 años que atentó contra Miguel Uribe en Bogotá.

“Fue una planeación y una ejecución pésima. Si el joven que atentó contra el senador Miguel Uribe hubiera tenido un acompañamiento real, tal vez no estaríamos lamentando ese hecho”, declaró.

Además, indicó el medio citado, el líder criticó que el Gobierno hubiera contratado bachilleres sin la formación profesional adecuada para labores de apoyo psicosocial, debilitando así la intervención social y psicoemocional de los beneficiarios.

El vocero lamentó que, en su opinión, los operadores del programa no mostraran suficiente compromiso y denunció la existencia de retrasos persistentes en la entrega de pagos a los jóvenes beneficiados. Según Jurado, esto desmotivó la participación y alimentó frustraciones entre quienes veían en ‘Jóvenes en Paz’ una oportunidad de cambio real.

Lee También

“No vamos a respaldar reformas”: líder de la primera línea

Otro punto central del reclamo fue el rechazo rotundo a la visión de que la primera línea haya fungido como un “brazo de presión” al servicio del Gobierno de Petro. ‘Eko Guerrero’ fue enfático: “No vamos a respaldar reformas a cambio de favores. En Cali trabajamos por la paz y queremos que eso se reconozca, no ser instrumentalizados como mecanismos de presión ante el Congreso”.

El líder también abordó el tema de la cercanía de algunos movimientos sociales con funcionarios del Estado. Nombró específicamente a Richard Piedrahíta, acusándolo de aprovechar sus relaciones para acceder a cargos públicos, y señaló al senador Alexander López, de quien aseguró que utilizó el programa social con fines proselitistas en campañas políticas.

Las críticas de Jurado también incluyeron reproches al manejo de listas para el Concejo de Cali en 2023, proceso en el que, según él, se impusieron candidatos afines al Gobierno nacional y se marginó la participación de jóvenes provenientes de los movimientos sociales.

El líder concluyó su intervención y cuestionó la falta de respuestas frente a casos de corrupción como el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y exigió coherencia entre el discurso anticorrupción y las acciones reales del Gobierno.

(Lea también: Petro ya dio por muerto a Miguel Uribe, le cambió el nombre, y pidió ayuda a EE. UU.)

Con un mensaje directo al presidente, recogió Vanguardia, Jurado expresó: “Es la hora de menos discurso y más acción. Petro ya no es solo senador, es presidente, y debe comportarse como tal. Se le olvida que representa a todos los colombianos, no solo a quienes votaron por él”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.