Escrito por:  Redacción Bogotá
May 27, 2025 - 7:04 am

Bogotá enfrentó nuevamente un duro escenario que alteró el orden público tras el asesinato de una mujer en la localidad de Suba, un hecho que, según las primeras indagaciones, involucraría a un uniformado de la Policía Metropolitana. Este incidente ha desatado una fuerte confrontación y ha puesto en el radar de las autoridades la posible reactivación de la denominada ‘primera línea’ en la capital colombiana, según informó El Tiempo.

(Vea también: Bolívar, que ya está en campaña, reveló que tiene $ 90 millones de la ‘primera línea’)

El suceso que encendió la chispa ocurrió el pasado jueves 22 de mayo. Angie Alejandra Rodríguez Moreno, de 27 años, falleció tras recibir un impacto de bala mientras era objeto de una requisa por parte de patrulleros de la Policía en el barrio Villamaría de Suba. Las versiones preliminares sugieren que una discusión durante el procedimiento policial escaló hasta el fatal desenlace, con el disparo del arma de fuego del uniformado, de acuerdo con el rotativo.

Dos días después, el sábado 24 de mayo, la indignación se materializó en una protesta que congregó a manifestantes en las inmediaciones del CAI La Gaitana, estación a la que presuntamente estaría adscrito el agente implicado. Lo que, según reportes, inició como una jornada de manifestación pacífica, rápidamente derivó en un enfrentamiento violento entre encapuchados y la fuerza pública, según el citado diario.

La gravedad de las agresiones obligó a la intervención de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antes conocida como Esmad, que utilizó gases lacrimógenos y chorros de agua a presión para dispersar a la multitud, la cual estaba bastante alterada lanzando piedras y palos a los uniformados, de acuerdo con el impreso. 

Ante la gravedad del caso y la efervescencia de la gete, la Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado en el que aseguró que pondrá “a disposición de los entes de control e investigación las pruebas y materiales recaudados, con el fin de esclarecer con total transparencia este hecho”. La muerte de Angie Alejandra Rodríguez Moreno se encuentra actualmente bajo la lupa de la Fiscalía General de la Nación, la Justicia Penal Militar y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes adelantan las pesquisas correspondientes para determinar las responsabilidades, según el informe periodístico.

Sin embargo, más allá de la investigación del homicidio, una hipótesis ha comenzado a tomar fuerza en los círculos de seguridad. El citado periódico ha conocido de manera extraoficial que la Policía de Bogotá está intentando establecer si la ‘primeras línea’ estarían detrás de las convocatorias a protestar, motivadas por lo ocurrido en Suba. 

Cuándo se conoció a la ‘primera línea’ en Colombia

Este fue un grupo que surgió durante el estallido social de finales de 2019 e inicios de 2020. Su presencia fue notoria en diversas manifestaciones y se caracterizaron por sus enfrentamientos directos con la Policía, especialmente en localidades como Kennedy y la misma Suba. Los choques entre estos grupos y las autoridades en Bogotá alcanzaron niveles de violencia considerables, con presunto uso de explosivos incendiarios por parte de los manifestantes y, por parte de las autoridades, el uso de armas de dotación, lo que ha sido objeto de diversas investigaciones.

(Ver también: Tatuador murió por una aparente mala decisión: lo encontraron en una zona restringida)

Lee También

Las autoridades han puesto el foco en estas dos localidades de Bogotá, donde manejan hipótesis de una posible inflitración de grupos criminales que financiarían a la ‘primera línea’, aunque todavía no hay una información confirmada sobre esta versión.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO