
Una vez más, los trabajadores, vendedores, estudiantes y demás personas que se movilizan a diario por las diferentes vías de la capital del país verán sus rutinas alteradas por una jornada de manifestaciones que se extenderá durante varios días de la semana: del 26 al 29 de mayo. El calendario compartido por la Alcaldía de Bogotá muestra varias convocatorias, desde distintos puntos de la ciudad, donde varios grupos de ciudadanos y comunidades expresarán su inconformismo ante diversas situaciones.
(Vea también: Reforma laboral de Petro sufriría peluqueada en Senado: estos artículos desaparecerían)
La Secretaría Distrital de Gobierno anunció que acompañará estas jornadas con sus equipos de Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos, buscando así garantizar el derecho a la protesta, promover el diálogo y preservar la convivencia pacífica durante las movilizaciones.
Así las cosas, entre las movilizaciones programadas para el 26 al 29 de mayo se encuentran las siguientes:
Lunes, 26 de mayo:
- 8:00 a. m. Evento cultural en conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado
- Lugar: Cárcel La Modelo
- Convoca: Defensoría del Pueblo
Martes, 27 de mayo:
- 12:00 p. m. Jornada Abierta por Gaza
- Lugar: Embajada del Estado de Palestina en Colombia
- Convoca: Embajada del Estado de Palestina
- 6:00 p. m. Cabildo Popular Antifascistas
- Lugar: Transversal 17A Bis con calle 36
- 7:00 p. m. Marcha y velatón en memoria de Angie Alejandra Rodríguez Morales (joven que murió durante una requisa policial en Suba)
- Lugar: Desde la calle 132C con carrera 124C hacia el CAI Gaitana
- Convoca: Casa Memoria Suba
La organización Casa Memoria Suba aseguró en un comunicado que Angie Alejandra recibió un disparo a sangre fría por parte del uniformado, a pesar de que no portaba ningún arma.https://t.co/9NdDWEyFcX
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 25, 2025
Miércoles, 28 de mayo:
- 11:00 a. m. Plantón de docentes en Usme por retornos seguros
- Lugar: Puente de la Dignidad
- 11:00 a. m. Evento cultural contra la violencia machista: “¡Aquí estamos lxs feministas!”
- Lugar: Universidad Nacional de Colombia
- Convocan: UNIOS y Liga Internacional Socialista
- Hora por confirmar. Marcha del Gran Paro Nacional
- Lugar: Pendiente de confirmación
- Convocan: Pacto Histórico, Coordinadora Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones (CNPC), Movimiento Indígena por la Gran Nación Awá (MINGA), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGPT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Comité de Defensa Popular (CDP), Federación Colombiana de Educadores (FECODE), Unitarios y Liberales de Base.
✔️En respaldo a la consulta popular y por las reformas sociales
✔️Por el derecho a la salud
✔️Por la ley orgánica que materialice los derechos en la reforma al SGP, incluida la educación.
✔️Por los derechos laborales
📢Gran Paro Nacional
🗓️28 y 29 de mayo pic.twitter.com/7aIPjg1ypE— fecode (@fecode) May 23, 2025
Jueves, 29 de mayo:
- 3:00 p. m. Segunda jornada de la marcha del Gran Paro Nacional
- Lugar: Pendiente de confirmación
- Convocan: Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGPT, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base
(Lea también: Nueva consulta popular de Gustavo Petro tendría tres pesados lastres que la hundirían)
Recomendaciones de la Alcaldía para las movilizaciones
Desde el Distrito recomiendan a los bogotanos consultar la información actualizada en los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y las autoridades de tránsito.
De igual manera, se aconseja planear los desplazamientos con anticipación, teniendo en cuenta la ocurrencia de posibles desvíos o cierres viales. Asimismo, a quienes participarán en alguna de las manifestaciones se les invita a sumarse de forma “pacífica y respetuosa con los derechos de todas las personas”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO