
Luego de más de 4 horas de diálogo entre el Gobierno Nacional, la Coordinadora Étnica y Popular, organizaciones indígenas, campesinas comunidades negras, se llegó a término sobre las 6 de la mañana de este 12 de febrero y se desbloquearon las vías de La Guajira.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, y el coordinador regional de esta misma entidad, Simón Gómez, se atendieron las peticiones de los manifestantes y se llegaron a compromisos que el gobierno se comprometió a cumplir.
“Asumimos compromisos de Gobierno, se levantan los 10 puntos de bloqueo y queda normalizado el orden público en todo el departamento”, dijo el director Harman.
Paro en La Guajira: ¿cuáles fueron los acuerdos?
La ANT aclaró que se gestionarán los siguientes compromisos:
- Adquisición de 10.000 hectáreas en el 2025 para comunidades campesinas, consejos comunitarios y resguardos indígenas en el departamento de La Guajira.
- Hacer una mesa técnica para compilar procesos, pretensiones y trámites sobre adquisición de tierras entre las organizaciones sociales y la ANT.
- Desarrollar una mesa técnica con la Agencia Nacional Minera, el Ministerio de Minas, la ANLA y Corpoguajira para mapear las posibles reversiones de áreas asignadas a títulos mineros para las comunidades.
- Acompañar por parte de la Agencia Nacional de Tierras las iniciativas de conformación del Comité de Impulso de Reforma Agraria y las territorialidades campesinas.
El director de la ANT, Harman, también puso sobre la mesa la propuesta de que la comunidad envíe cinco delegados al encuentro nacional del Ministerio de Agricultura en Chicoral, además de la realización de una próxima sesión en Bogotá, y seguimiento en territorio con una reunión en Maicao para finales de marzo.
Luego de 4 horas, culminamos de manera exitosa la mesa de diálogo con la comunidad de La Guajira para el levantamiento del paro.
Seguimos nuestro camino hacia Riohacha, donde expondremos los acuerdos planteados con las comunidades, y así seguir trabajando por la Reforma… pic.twitter.com/FtIrne5dos
— Agencia Nacional de Tierras (@AgenciaTierras) February 12, 2025




“Estamos en total disposición de hacer todo lo pertinente para darle cumplimiento a cada uno de los acuerdos pactados con la población campesina, étnica y rural”, señaló Gómez Freile.
De igual forma, la entidad comunicó que se hará una reunión con Gobernación de La Guajira y el Ministerio del Interior para abordar los diferentes acuerdos y cumplir con los compromisos en la mesa de diálogo que permitan concretar el impulso de iniciativas productivas en el departamento que beneficien a los campesinos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO