
Durante su intervención en el foro ‘Perspectivas país 2025’, de la revista Cambio, el expresidente Juan Manuel Santos fue uno de los invitados y habló sobre el panorama que hay sobre de las elecciones presidenciales en Colombia para 2026.
En el conversatorio dirigido por la periodista María Jimena Duzán, ambos abordaron temas acerca de la situación actual que atraviesa el país, además de la lucha con los grupos armados y sobre los nombres que están sonando para llegar próximamente a la Casa de Nariño.
Duzán le preguntó directamente a Santos acerca de la candidatura de Vicky Dávila, a quien varios medios la han señalado de una mala práctica por hacer política dentro del periodismo desde el momento en el que anunció que se iba a postular.
“No le gastemos tiempo a ‘Vickycita’. Le decía así cuando éramos amigos. Ya no. Lo único que le voy a decir es que a mí me parece muy triste que ella se dejó invadir por el odio y el resentimiento”, comenzó Santos.
(Vea también: Al nuevo ministro de Hacienda no le parece loca la idea que tiene Petro sobre los billetes)
Agregó que esa situación la llevó a cometer: “todo tipo de errores y equivocaciones, por eso la botaron de RCN. Qué a mí me lo achaca falsamente. Es absolutamente falso”.
El exmandatario puntualizó: “Después, cuando asumió Semana, miré lo que le ha pasado a la revista: se le fueron muchos columnistas, está perdiendo mucha plata y hoy su credibilidad está en el suelo”.
Con esa breve intervención, decidió concluir el tema y, entre risas, le dijo a Duzán: “Dejémos a ‘Vickycita’ a un lado y sigamos con la entrevista”.




Juan Manuel Santos dijo que espera que en Colombia “podamos se un Uruguay”
Continuando con la conversación, Duzán le preguntó al exmandatario cómo veía el panorama para las elecciones de 2026: si Colombia regresaría a la izquierda como Uruguay, o si se iría por la derecha como hizo Argentina con Javier Milei.
“No sé para dónde vamos. Lo que yo añoro es que podamos ser un Uruguay y no una Argentina”, explicó, resaltando que, desde su visión, los uruguayos han logrado una conversación entre los partidos políticos, hacen acuerdos y aplaudió el discurso del presidente recién electo Yamandú Orsi, sobre la reconciliación con los opositores, agregando que es “un ejemplo para toda América Latina”.
(Lea también: Juan Manuel Santos, sorpresivo sobre a quién elegiría entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe)
“El mundo necesita cooperación de los países para resolver los problemas”, cerró Juan Manuel Santos su intervención sobre este tema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO