Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Juan Orduz   Nov 17, 2023 - 12:47 pm
Visitar sitio

El expresidente Iván Duque, participante destacado en la Asamblea General de la Anif, expresó abiertamente su descontento ante las políticas y reformas implementadas durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, argumentando que estas medidas están generando un clima de incertidumbre. Duque Márquez señaló con preocupación que las señales enviadas actualmente son confusas, lo que, a su juicio, provoca temor entre los inversionistas y podría ahuyentar potenciales flujos de capital hacia el país.

(Lea también: Ataques a hija de Petro enturbian multitudinario rechazo al presidente en Barranquilla)

En su intervención, el exmandatario, quien se subió a ola de Milei en Argentina para “erradicar” al izquierdismo, destacó su inquietud respecto a la reforma pensional, calificándola como un proceso que podría conducir a un “corralito en cámara lenta” con consecuencias nefastas. Asimismo, resaltó la percepción de una política gubernamental actual con un matiz antiempresarial, la que, según él, está teniendo un impacto significativo en la economía colombiana, manifestándose en la desaceleración y falta de vigor en la reactivación económica.

Duque, quien dio palo a declaraciones de Petro por decir que Hamás es un invento, aprovechó la ocasión para rechazar enérgicamente la propuesta de modificar la regla fiscal, presentada por el presidente Petro durante la semana, argumentando que esto podría llevar al país a una catástrofe económica innecesaria, especialmente en el contexto de las crisis actuales que enfrenta Colombia.

“Cuando yo veo ahora que se propone eliminar la regla fiscal, el mensaje que tiene que entender el país es ¿Qué trae esto?; esto por un lado genera absoluta incertidumbre, genera distorsión en los mercados, encarece la deuda, encarece el costo de financiamiento del Gobierno, encarece el costo de financiamiento de los bancos y por ende de las personas  y por lo tanto, termina repercutiendo también en detonar factores de pobreza en el país”, afirmó.

Si esa propuesta de abolir la regla fiscal cabalga, estamos llevando al país a una catástrofe macroeconómica de inmensas proporciones y un mensaje que ha sido muy positivo ha sido esa voz  unánime  de quienes han manejado las finanzas públicas en todos los gobiernos de toda la tecnocracia que este país ha formado diciendo: hay que proteger la regla fiscal y yo creo que debemos protegerla es un deber de todos nosotros”, puntualizó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.