
Una de las soluciones médicas que hay para las personas que se están quedando sin audición es ponerse unos audífonos especiales que lo que hacen es amplificar el sonido y que así puedan tener una conversación sin problema con conocidos y seres queridos.
(Ver también: Alertan por famoso producto que están falsificando en Colombia; consumirlo puede ser grave)
Sin embargo, hay una situación y es que estos elementos no son del todo económicos y muchos planes de salud ya no los cubren, por lo que se hacen imposibles de comprar.
Por eso, las personas están buscando otras plataformas para adquirirlos y pretender que les funcionan igual, pero esos elementos pueden significarles problemas a su salud.
Así lo confirmó el Invima, el cual emitió un mensaje de alerta acerca de estos audífonos que no son fabricados por empresas especialistas en ese problema.
“Al no contar con registro sanitario emitido por el Invima, requisito indispensable para su fabricación, comercialización y consumo en Colombia, estos productos son considerados fraudulentos y su uso puede representar un riesgo para la salud”, explicó el Invima.




Y agregó: “Está prohibido la comercialización y distribución directa al público de dispositivos sobremedida de ayuda auditiva y de los componentes destinados a su elaboración y ensamble”.
Cabe destacar que estos elementos están regulados bajo la resolución 5491 de 2017, por lo que las empresas que no estén autorizadas por el Ministerio de Salud pueden ser fuertemente sancionadas si son encontradas vendiendo estos elementos.
(Ver también: Prenden alarmas por medicamento muy vendido para aliviar dolores; ordenaron su retiro)
“Reiteramos nuestro compromiso con la protección de la salud pública y hacemos un llamado a los ciudadanos para que eviten el uso y comercialización de productos fraudulentos, ya que pueden representar un grave riesgo para la salud de los usuarios. Invitamos a la comunidad a reportar cualquier irregularidad y a confiar únicamente en los productos debidamente autorizados y registrados”, concluyó Yolima Parada Gómez, directora técnica del Invima.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO