Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 3, 2025 - 6:54 pm
Visitar sitio

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer sobre la comercialización fraudulenta de un producto estético, que puede significar un riesgo en la salud de los consumidores que lo utilicen. La entidad explicó que el fabricante informó sobre una presentación comercial de su producto que no coincide que con el que cumple con toda la normativa vigente.

(Vea también: Alerta en Colombia por medicamento (para grave enfermedad) que está siendo falsificado)

“Sardenya Colombia S.A.S, ha informado que el producto GRAFT/PROSTHESIS, BIOMATERIAL – Ácido Hialurónico estaría siendo comercializado y utilizado en una presentación comercial diferente a la autorizada en el registro sanitario INVIMA 2021DM-0022828. Esta situación constituye una infracción sanitaria”, se lee en el informe de la entidad que vigila y controla a los diferentes productos en el país.

“Se advierte que la comercialización de una presentación no autorizada podría corresponder a un producto falsificado o fraudulento, lo cual incrementa el riesgo sanitario”, agregaron en el texto. El producto es utilizado para “mejorar la producción de elastina y colágeno en la piel, se utiliza para la corrección de arrugas superficiales en la frente, líneas finas alrededor de los ojos y otras pequeñas arrugas en la piel delgada”.

Lee También
Lee También

¿Cómo diferencia el producto original del fraudulento?

De acuerdo con la información compartida por el fabricante a través del Invima, se identificaron varios elementos en el diseño del empaque que varían dependiendo si es el producto original o si se trata de la comercialización fraudulenta que está circulando en algunas partes del territorio.

El producto, utilizado comúnmente para procedimientos estéticos faciales, se está comercializando en un envase que no cumple con los estándares ni las especificaciones establecidas en el registro oficial. Se identificaron diferencias con respecto a la presentación autorizada”, se lee en una nota del Invima. Estas fueron algunas de las diferencias encontradas:

Diseño del envase: La versión original presenta un diseño limpio, con colores metálicos y tipografía uniforme; la fraudulenta exhibe colores degradados y texto con tonos variados y menos definidos.
Tipografía y logo: El envase autorizado utiliza una tipografía coherente y un logo profesional con marca registrada; la versión fraudulenta muestra fuentes y logos diferentes, evidenciando una imitación.
Código QR: El envase original incluye un código QR para verificar autenticidad, ausente en la presentación fraudulenta.
Etiqueta de características: La versión oficial indica claramente la cantidad y presencia de lidocaína, información que no está presente en el producto falsificado.

(Lea también: “Suspender su consumo”: Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia)

“En resumen, las diferencias en el diseño, la tipografía, la ausencia de detalles importantes como el código QR y las indicaciones sobre el contenido del producto (como la lidocaína) son indicativos de que la segunda imagen podría mostrar un producto fraudulento o falsificado”, dicen en el informe sanitario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.