Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Sep 12, 2025 - 5:17 pm
Visitar sitio

Se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de una misma empresa. La advertencia la hizo el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de una de sus alertas sanitarias. Los productos están siendo promocionado bajo un uso no autorizado en la normativa vigente.

“El Invima informa a la ciudadanía que, tras denuncias ciudadanas y actividades de inspección, vigilancia y control, se identificó la comercialización y publicidad irregular de varios productos cosméticos de la empresa INVERSIONES MNDS S.A.S.“, se lee en la alerta. Los elementos se han promocionado para aplicación inyectable, algo que no está autorizado para este tipo de productos en el país.

La entidad explicó que la sociedad MNDS Distribuciones Medicina Estética – INVERSIONES MNDS SAS, publicitaba y comercializaba, hasta el momento de la aplicación de las medidas sanitarias descritas, los productos bajo indicaciones NO cosméticas de aplicación por vías de administración diferentes a la tópica. Estos productos era promocionados para uso intradérmico e intramuscular y en procedimientos como sueroterapia y mesoterapia.

¿Qué se sabe de los productos cosméticos de la alerta?

El Invima identificó que el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan la categoría. “Como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control, se procedió a la aplicación de la medida sanitaria de suspensión”.

Lee También

Estos fueron los códigos de NSO que fueron suspendidos tras los hallazgos:

  • NSOC12744-22CO
  • NSOC13126-22CO
  • NSOC13417-22CO
  • NSOC26348-23CO
  • NSOC36466-24CO
  • NSOC36445-24CO
  • NSOC37821-25CO

“Además de la suspensión total de publicidad de productos cosméticos e inmovilización del inventario encontrado durante la visita que contravenía lo establecido en la norma”, agregaron en la alerta sanitaria.

Lee También
  • Daños en la piel u otros órganos dependiendo de la vía de aplicación usada.
  • Infecciones bacterianas y sepsis.
  • Granulomas, ampollas, vesículas, entre otros.
  • Reacción alérgica aguda.
  • Inflamación de la zona de aplicación, como flebitis.
  • Extravasación.
  • Otros riesgos graves para la salud.

La promoción de los productos les daba bondades terapéuticas que no están permitidas como formas de comercialización: de prevención o tratamiento de patologías, enfermedades y afecciones como infecciones, acné, problemas cardiacos y vasculares, fatiga, cicatrización, efectos desinflamatorios, recuperación tras tratamientos o ingerir alcohol, etc) o de acción sistémica (estimulación de metabolismo, del sistema inmunológico, adelgazamiento, mejora del sueño, reducción del estrés, equilibrio hormonal, mejora del estado de ánimo, etc).

¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?

El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:

  • Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como “Reg. San. INVIMA”
  • Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
  • Puede seleccionar la opción de “Consulta básica” e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre
  • También está la opción de “Consulta avanzada”, en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.