Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Una jornada de fumigación realizada el martes 29 de julio en el conjunto residencial Las Margaritas, contiguo al colegio Gimnasio del Norte de Valledupar, causó preocupación entre padres, estudiantes y la comunidad educativa debido a la intoxicación de varios estudiantes del bloque de Bachillerato.
Según reportes del colegio, la fumigación se realizó sin previo aviso ni coordinación con la institución educativa, lo que permitió que el humo y los químicos ingresaran al colegio a través del sistema de aire acondicionado, afectando a varios estudiantes que presentaron síntomas de intoxicación, tales como mareos, vómitos y, en algunos casos, desmayos.
Intoxicados por inhalación de sustancia
Un padre de familia manifestó su preocupación diciendo: “Al parecer, a la Secretaría de Salud se le dio hoy por realizar la fumigación y no avisaron. Varios estudiantes, incluido mi hijo, tuvieron síntomas de intoxicación. Algunos tuvieron que salir corriendo y otros se desmayaron”




Debido a la situación, el colegio suspendió temporalmente las clases en el bloque de Bachillerato y remitió a los estudiantes afectados a la Clínica Erasmo. Según el último informe de la clínica, once estudiantes y dos colaboradores fueron atendidos por síntomas relacionados con la fumigación y ya fueron dados de alta, encontrándose en recuperación bajo seguimiento médico.
(Lea también: Murieron 7 niños en un colegio, por techo que se derrumbó en medio de fuertes lluvias)
Respuesta Secretaría de Salud de Valledupar
En respuesta a este evento, la Secretaría Local de Salud de Valledupar emitió un comunicado oficial en el que explicó que la fumigación se realizó en cumplimiento de sus funciones y siguiendo el protocolo sanitario establecido por la Ley 715 de 2001, la Resolución 2184 de 2019 y la Circular Conjunta 013 de 2023. La acción fue una medida de control químico para prevenir el brote de dengue tras la notificación de un caso grave en la zona.
El insecticida aplicado fue Malatión, un producto autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, utilizado mediante termonebulización. La Secretaría aclaró que este insecticida no tiene un efecto residual prolongado y se degrada rápidamente, lo que minimiza el impacto ambiental y sanitario cuando se usa adecuadamente.
¿Qué es el Malatión y por qué se usa en fumigaciones?
El malatión es un insecticida ampliamente utilizado para controlar plagas como mosquitos y otros insectos que pueden transmitir enfermedades. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, este producto químico pertenece a la familia de los organofosforados y actúa afectando el sistema nervioso de los insectos, lo que provoca su muerte.
Este insecticida se emplea tanto en la agricultura como en campañas de salud pública para reducir la población de vectores que transmiten enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya. La Secretaría Local de Salud de Valledupar indicó que el malatión tiene un efecto de acción rápida y no deja residuos prolongados en el ambiente, ya que se degrada rápidamente con la luz solar y el agua, lo que disminuye su impacto ambiental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el malatión como un insecticida efectivo y aconseja su uso prudente para proteger la salud pública. No obstante, el reciente incidente en Valledupar, donde una fumigación cercana al colegio Gimnasio del Norte causó síntomas de intoxicación en estudiantes, ha puesto en evidencia la importancia de coordinar estas acciones y alertar oportunamente a la comunidad para evitar riesgos innecesarios.
Tratamiento a los afectados
Además, una vez informado del incidente, el equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría acudió tanto al colegio Gimnasio del Norte como a la Clínica Erasmo para realizar seguimiento y acompañamiento a los afectados, manteniendo comunicación constante con los padres y la comunidad educativa para ofrecer asesoría y garantizar su bienestar.
La Secretaría Local de Salud reiteró su compromiso en reforzar los protocolos de seguridad sanitaria y mantener una coordinación estrecha con las instituciones educativas y la comunidad para evitar que hechos similares se presenten en el futuro. También hizo un llamado a la población para trabajar en conjunto en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.
Por su parte, el Gimnasio del Norte anunció en un comunicado que presentará las quejas y acciones legales necesarias para proteger a sus estudiantes y exigir una mejor coordinación en futuras intervenciones. La situación ha generado debate sobre la importancia de informar oportunamente a la comunidad sobre estas acciones sanitarias para salvaguardar la salud y seguridad de los menores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO