
La quinta edición de los Premios Upar Awards se vivió con intensidad la noche del martes 29 de julio en el emblemático Crispín Villazón. Este año, el evento trascendió la simple premiación para convertirse en un emotivo tributo a la trayectoria musical de Peter Manjarrés, el ‘Caballero del Vallenato’. La ceremonia fue un despliegue de folclor y talento que reafirmó la importancia del género en el corazón de Colombia.
Con un aguacero que no se esperaba en Valledupar de antesala, los premios prometían una noche emotiva y llena de emociones, que se vivieron desde antes, cuando los invitados hicieron el esfuerzo por no afectar sus trajes con la lluvia.
El escenario vibró con interpretaciones memorables que incluyeron la energía de Elder Dayán, la voz inconfundible de Luisra Solano y la emotiva presencia de Beto Villa Jr. El homenaje a Peter Manjarrés fue un momento cumbre, con una revista musical que reunió a talentos de diversas generaciones como Jhon Mindiola, Las Posada, Junior Saavedra, Martín Elías Jr, El Meke y Yader Romero, quienes le rindieron un merecido tributo a su legado. La pasión de los artistas y el fervor del público fueron palpables, creando una atmósfera de celebración y profunda conexión con las raíces vallenatas.
La entrega de estatuillas fue el momento culminante para los 35 ganadores que fueron reconocidos por su arduo trabajo y dedicación. Entre los galardonados, destacan nombres que han forjado la historia del vallenato y nuevas figuras que prometen continuar su legado. Ómar Geles fue reconocido póstumamente como Mejor Compositor, un merecido homenaje a su invaluable contribución al género. Israel Romero se llevó el premio a Acordeonero de Música Tradicional, mientras que Rolando Ochoa fue destacado como Mejor Acordeonero Profesional y Lucas Dangond como Acordeonero Juvenil, mostrando el presente y futuro del acordeón.




La Mejor Canción Vallenata fue para “El Fuete” de Churo Díaz, quien también se alzó con el premio a Mejor CD Vallenato por la misma producción. El reconocimiento a Mejor Agrupación Profesional fue para Elder Dayán, y Iván Villazón fue galardonado como Mejor Agrupación Tradicional. En el ámbito de los intérpretes, Karen Lizarazo fue elegida Mejor Cantante Femenina y Hebert Vargas como Mejor Cantante Vallenato Romántico. La juventud también tuvo su espacio, con Martín Elías Jr como Revelación Juvenil y Laura Hamburger como Mejor Cantante Juvenil Femenina.
Como parte de este tributo especial a su extensa y exitosa trayectoria musical, el reconocido artista fue sorprendido con la develación de una estatua de cera, inmortalizando su figura en el firmamento vallenato. De la mano de la organización de los Upar Awards, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, al artista lo sorprendieron con esta escultura que hará parte de un extensivo museo que ya reune a varios artistas importantes como Diomedes, Silvestre, Oñate, Villazón, Martín Elías, entre otras.
Cuántos años de carrera tiene Peter Manjarrés
Manjarrés, quien inició su trayectoria musical en 1999, se consolidó rápidamente en la llamada ‘Nueva Ola’ del vallenato. A lo largo de los años, ha cosechado numerosos éxitos que se han convertido en himnos para sus seguidores. Canciones como “Es mejor no querer tanto”, “Tu negro te quiere”, “Déjalos que hablen”, “Famoso por quererte”, “Llegó el momento” y “Paseo en”, son solo algunos ejemplos de su amplio repertorio que han trascendido generaciones.
Peter Manjarrés, junto a su más importante acordeonero Sergio Luis Rodríguez, que le hizo un homenaje junto a Franco Argüelles, ha ganado en múltiples ocasiones el prestigioso Latin Grammy Award en la categoría Cumbia/Vallenato. Estos galardones son un testimonio de su maestría en el género y su capacidad para cautivar audiencias a nivel global. Además, ha recibido otros importantes premios como los Congos de Oro en el Festival de Orquestas y Acordeones del Carnaval de Barranquilla y los premios Nuestra Tierra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO