Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 14, 2025 - 9:51 pm
Visitar sitio

El Gobierno de Gustavo Petro retiró la designación como negociador de paz a José Aldinever Sierra Sabogal, conocido como el ‘Zarco Aldinever’, quien hacía parte de la extinta mesa con la disidencia Segunda Marquetalia. Su caso resalta entre el retiro de otros cinco voceros de ese grupo armado porque Aldinever sería uno de los presunto responsable de ordenar el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.

De acuerdo con varios medios de comunicación, una de las hipótesis que se estarían barajando sobre el atentado a Uribe apunta a que la Segunda Marquetalia, la disidencia que comanda ‘Iván Márquez’ y de la que es segundo al mando Aldivener estaría involucrada en el hecho.

(Le puede interesar: “El alma rota”: hermana de M. Uribe reaparece con emotivo mensaje tras nuevo reporte médico)

‘El Zarco’, que según varios medios está en Venezuela, sería -de acuerdo con esos miedos- uno de los hombres que habría ordenado acciones terroristas en Colombia para “desestabilizar” el panorama político colombiano y los procesos de paz de los que se apartaron en noviembre pasado.

Lee También

Aldinever fue reconocido como negociador en el proceso con esa disidencia en febrero del 2024, pero esa mesa de diálogo se acabó luego de que ‘Iván Márquez’ rechazara las reuniones y las actividades propuestas en el marco de la negociación. Posteriormente, la disidencia tuvo una división interna porque la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y los Comandos de Frontera, al mando de Walter Mendoza, decidieran continuar con los diálogos de paz.

En ese contexto, decidieron un nuevo nombre para la disidencia: Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Al momento de retomar los diálogos, a mediados de marzo, se elevó la petición por ambas delegaciones de designar nuevos voceros representantes y retirar el reconocimiento de otros, entre ellos Aldinever.

(Lea también: El preciado objeto que la esposa de Miguel Uribe lleva desde día del atentado: “Cerca al corazón”)

El Zarco Aldinever y exjefe del Frente 53 de las extintas Farc está involucrado en la muerte y desaparición de James Silva Duque, quien fue funcionario de la Fiscalía en Villavicencio. La víctima fue interceptada en zona rural de Medina (Cundinamarca) y, al parecer, trasladada a un campamento del entonces Frente 53 de las Farc, en San Juanito (Meta).

Allí habría sido asesinado en cautiverio y aún no se sabe nada del cuerpo. Recientemente el cuerpo de Silva fue hallado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y por Reencuentros, la organización de excombatientes de las FARC que buscan desaparecidos del conflicto armado.

Los otros miembros de la delegación que fueron retirados

La resolución también retiró la designación de William Danilo Malaver, conocido en la guerra como Gerson González, segundo al mando de la columna Vladimir Steven de la Segunda Marquetalia y que actúa, según Indepaz, en el Meta, específicamente entre Villavicencio y Mesetas.

También salió Alberto Cruz Lobo, conocido como Enrique Marulanda y uno de los 13 hijos de Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo, fundador de las FARC. Lobo también firmó el Acuerdo de Paz y estuvo varios meses en el antiguo espacio territorial Mariana Páez, ubicado en Mesetas (Meta). Luego se unió a la disidencia de Márquez.

Entre los representantes que salieron también está Gladys Amparo Jiménez, conocida como Maritza Sánchez. La mujer participó en la mesa de conversaciones en el 2016. Fue reconocida formalmente como “miembro representante de las Farc-EP para esas conversaciones” en 2012, según la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano (BAPP). La otra personas es Luz Milfa Colmenares Vaca.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.