author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 28, 2025 - 7:31 am

El pasado 11 de julio de 2025, la vida de una familia bogotana terminó trágicamente en la habitación 404 del Hotel Portobelo Convention en San Andrés, cuando se encontró a Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y su hijo menor Kevin, de cuatro años, muertos mientras celebraban el Día del Padre y de la Madre. Un macabro hallazgo que sembró serias dudas sobre la seguridad de estos sitios de alojamiento turístico.

Tras un mes de investigaciones y pesquisas, la necropsia reveló que la causa de la muerte había sido la anoxia, es decir, la ausencia total de oxígeno en los tejidos, ocasionada por la inhalación de fosfina, un gas tóxico usualmente utilizado como fumigante en la industria, según informó el propio Hotel Portobelo, que emitió un comunicado este jueves dando detalles de lo sucedido.

La fosfina, un gas incoloro y altamente inflamable de olor particularmente repulsivo, suele ser empleado en las industrias de plásticos y semiconductores, y como un eficiente exterminador de plagas, especialmente ratas en áreas de almacenamiento de granos. De hecho, lo que se sabe e informaron en Noticias Caracol es que el olor es bastante nausabeundo y difícil de soportar.

En el caso de la familia Martínez Canro, su fatídico final se dio por una concatenación de circunstancias adversas. La habitación 404 había sido fumigada días antes con fosfina como parte de un control de plagas. Tras inhalar el gas, la familia sufrió un fallo en la producción de energía celular y anoxia celular, lo que llevó a la muerte de 3 personas.

Lee También

De hecho, en un audio que envió a sus hijos horas antes, Viviana Andrea dio detalles de lo que encontró en dicha pieza: “Acabamos de llegar [al hotel]. Este hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás, con Nelson. No sé qué hacer”, señaló.

Precisamente, el hotel Portobelo en su comunicado señaló que la empresa encargada de la fumigación utilizó esa sustancia sin su autorización, por lo que están pidiendo a las autoridades que la investiguen y se amplien más detalles sobre lo sucedido.

De acuerdo con El Tiempo, los dueños de la firma son conocidos como los Livingston, una pareja de empresarios que están detrás de la empresa Livingston & Company E.U., firma matriculada en San Andrés el 6 de noviembre de 2007.

Dicha compañía Livingston & Company E.U. ha tenido contratos con la Contraloría de San Andrés y Santa Catalina para el control de plagas, insectos y roedores en el edificio donde funciona la entidad que datan de 2018 y 2019, según el citado periódico. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.