Descarado posó sonriente en su foto de captura, luego de dispararle a su pareja en edificio
La rápida reacción de la Policía permitió la captura de Eriberto Enrique Gutiérrez Díaz, de 63 años, acusado de atacar a una mujer, Diana Salas, en Valledupar.
La mañana de este jueves 25 de septiembre, un nuevo hecho de violencia contra la mujer estremeció a Valledupar. En el conjunto residencial Acqua, ubicado en la carrera 8 con calle 9D, fue capturado en flagrancia Eriberto Enrique Gutiérrez Díaz, de 63 años, señalado de dispararle en dos oportunidades a su compañera sentimental, Diana Salas.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, la comunidad alertó a una patrulla del cuadrante tras escuchar los disparos y los gritos de auxilio de la víctima. Al llegar al lugar, los uniformados encontraron a la mujer con heridas en las piernas ocasionadas con arma de fuego, mientras el presunto agresor se mantenía dentro de uno de los apartamentos.
Durante el procedimiento, los agentes hallaron en poder del capturado una pistola CZ75B calibre 9 milímetros, con la que habría cometido el ataque. La víctima fue trasladada a la clínica Erasmo, donde permanece estable y fuera de peligro.
Un detalle que llamó la atención fue la actitud de Gutiérrez Díaz, quien posó sonriente en la fotografía oficial de su captura, pese a la gravedad de los hechos. La Fiscalía General de la Nación lo presentará ante un juez por el delito de tentativa de homicidio.
Se conoció que Diana Salas había denunciado previamente a su agresor por maltrato, antecedente que ahora hace parte de la investigación en curso.
El colectivo feminista La Creciente, que defiende los derechos de las mujeres en Valledupar y el Cesar, rechazó enérgicamente este ataque a través de un comunicado en el que expresó: “Desde La Creciente manifestamos rechazo absoluto al ataque y solidaridad con la víctima, su familia y su círculo cercano. Exigimos justicia pronta y ejemplarizante, que no deje espacio a la impunidad. Hacemos un llamado a reforzar medidas preventivas y de atención temprana, pues la violencia de género no puede seguir tratándose solo desde la reacción punitiva. La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado ni privado: es una crisis social estructural. El ataque ocurrido en Valledupar recuerda con crudeza que el Estado, la justicia y la sociedad deben actuar con decisión. No más violencia. No más impunidad”.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier acto de violencia de género a la línea 123 o ante el cuadrante más cercano, con el fin de prevenir tragedias y proteger la vida de las víctimas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí