Un hombre de 27 años fue detenido en el sector del Centro Administrativo Municipal (CAM), específicamente sobre la calle 18 con carrera 15, tras ser sorprendido transportando una cantidad significativa de marihuana lista para su comercialización en dosis individuales.
La intervención estuvo a cargo de la Policía Nacional en el departamento del Quindío, en coordinación con efectivos de la Octava Brigada del Ejército Nacional. Según lo reportado por Crónica del Quindío, estos operativos conjuntos forman parte de estrategias de vigilancia destinadas a reforzar la seguridad en sectores priorizados de la capital quindiana, en respuesta a las crecientes solicitudes de la comunidad por un mayor control frente a actividades ilícitas.
Durante labores de patrullaje mixto en el área del CAM, los uniformados detectaron la presencia de un individuo cuyo comportamiento fue considerado sospechoso. Ante ello, procedieron a abordarlo para realizar un procedimiento rutinario de requisa, identificación y verificación de antecedentes judiciales.
En el registro le hallaron en su poder 105 cigarrillos de marihuana y ocho bolsas plásticas medianas que contenían la misma sustancia. Ante el hallazgo, al hombre le fueron informados sus derechos como capturado y tanto él como el material incautado fueron puestos de inmediato a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder ante el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
De acuerdo con los miembros de la fuerza pública, este tipo de resultados son producto del denominado ‘Plan Cazador’, estrategia impulsada por el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía del Quindío, con el propósito de combatir especialmente el microtráfico de drogas.
La autoridad subrayó que las acciones articuladas de vigilancia y control se mantienen de manera constante, no solo para contener el tráfico de estupefacientes sino también para prevenir la comisión de otros delitos asociados como hurtos, lesiones y homicidios, que suelen incrementarse en contextos de microtráfico.
Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer la confianza en las instituciones, incentivando la denuncia y la entrega de información relevante que permita una reacción oportuna de las autoridades ante cualquier situación que suponga una amenaza a la tranquilidad pública. La colaboración comunitaria es considerada, según este reporte, un factor clave para anticipar y neutralizar hechos que puedan perturbar el orden social.
¿Qué implica el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en Colombia?
En el contexto colombiano, el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes comprende la tenencia, transporte, elaboración o comercialización ilegal de sustancias prohibidas como la marihuana, la cocaína o la heroína. Las autoridades, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, son las encargadas de judicializar a quienes sean sorprendidos en estas actividades, como ocurrió en el caso del individuo capturado en el CAM, según los reportes de Crónica del Quindío.
Este delito está contemplado en el Código Penal colombiano, contempla penas privativas de la libertad para quienes infringen la ley. La persecución de este delito busca no solo reducir la oferta de drogas ilícitas sino también mitigar otras problemáticas derivadas, tales como la inseguridad y los delitos conexos que afectan a la población.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO