Luego de una semana llena de incertidumbre debido a los problemas de salud que lo volvieron a aquejar, el mandatario colombiano empezó a cuadrar su agenda para la visita a los Estados Unidos de la próxima semana.

El encuentro entre los jefes de Estado está programado en el marco de la visita que el presidente Petro adelantará en ese país, con el fin de hacer parte de la asamblea, en la que tendrá la ocasión de intervenir ante la plenaria de la ONU después de los gobernantes de Brasil, Estados Unidos, Chile y Jordania, según informó Blu Radio.

(Vea también: Astrólogo que predijo problemas de salud de Petro había dado advertencia: ¿empeorará?)

Así será la agenda de Gustavo Petro en su visita a Joe Biden en Estados Unidos

El mandatario colombiano pisará suelo norteamericano el domingo 18 de septiembre y a partir de ese momento cumplirá con eventos políticos y sociales en diferentes lugares de Nueva York.

Petro se entrevistará con el secretario general de las Organización de la Naciones Unidas, António Guterres; el presidente de la Comisión Europea, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre; y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.

También, durante el domingo, aprovechará la oportunidad para reunirse con el secretario de la ONU, en la sede del organismo y con la comunidad colombiana en el sector de Queens.

Lee También

El lunes en la mañana, Gustavo Petro hará parte de la Cumbre sobre Transformación en la Educación, convocada por el secretario de la ONU.

Finalmente, la reunión entre los mandatarios se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de septiembre. Petro asistirá a la recepción ofrecida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas y allí podrá entrevistarse privadamente con su homólogo.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.