Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Sep 26, 2024 - 4:05 am
Visitar sitio

Durante una reunión en el Congreso con la Federación Nacional de Departamentos (FND), los gobernadores manifestaron su preocupación por la caída en el presupuesto para 2025, siendo en varios departamentos por encima del 25 %.

(Lea también: ¿Qué pasará con la reforma tributaria en Colombia? Petro planea jugada inesperada

En el encuentro, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, expresó que para este departamento se reducirá el presupuesto en un 23 %. “Nos cae como un baldado de agua. Muy complejo, más cuando veníamos superando temas como la desnutrición de nuestros niños, cuando estamos hablando de vías, de cierre de brechas de desigualdad. Creo que aquí urge una mesa con el Gobierno Nacional”, manifestó.

Por su parte, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, manifestó que “hoy registramos una reducción del presupuesto apropiado o que habrá de apropiarse vía decreto para la vigencia entrante del 25 % respecto a la actual”.

Ante esto, Efraín Cepeda, presidente del Senado, criticó que “se viene recentralizando el país. El 80% de los recursos se manejan en la Nación. Hoy hay renuencia de acudir a gobernadores y alcaldes para la ejecución presupuestal”.

Lee También

 

Y agregó: “Al mes de agosto hay 79 billones de pesos del gobierno central parqueados en bancos y fiduciarias, y los colombianos están esperando su obra. Si eso se les entregara a alcaldes y gobernadores, tendríamos una ejecución real y estaríamos cerca de las expectativas de los colombianos”.

Puede leer: “Siguen confiando en Colombia para invertir”: Laura Sarabia sobre empresarios

Didier Tavera, director ejecutivo de la FND, manifestó que “estamos esperando una reunión con los ministerios de Hacienda, Interior, la Consejería de Regiones y con Planeación Nacional donde hablemos de una concurrencia de recursos en inversión”.

¿Cuál fue la respuesta de Gustavo Petro a los gobernadores?

Ante esto, Gustavo Petro reconoció la preocupación de los gobernadores. Sin embargo, achacó las acusaciones a afirmaciones de la oposición: “El alegato de la oposición hablando de un crecimiento de los gastos de funcionamiento no mira en que consiste ese aumento o lo oculta”.

Y dijo que se trata de “un incremento por orden constitucional que debe tener el sistema de transferencias a municipios y departamentos, y, por decisión nuestra, al incremento salarial de la fuerza pública incluidos los soldados regulares”.

Además, insistió en que el Congreso debe aprobar la ley de financiamiento, algo que parece cada vez más lejano, teniendo en cuenta que el Legislativo no le dio vía libre al monto de $523 billones para el presupuesto de 2025 y tendrá que salir por decreto.

También: “Si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento”: Petro sobe Maduro y Venezuela

“La ley de financiamiento es fundamental y necesitamos del apoyo de los gobernadores con sus bancadas para aprobarla”, aseveró el primer mandatario.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.