Alias 'James Rodríguez' se irá para Estados Unidos; Petro firmó su extradición
)

Alias 'James Rodríguez' se irá para Estados Unidos; Petro firmó su extradición

El mandatario firmó orden del segundo grupo de delincuentes extraditables, en medio de los avances de la paz total que promueve el actual Gobierno Nacional.

Alias 'James Rodríguez' se irá para Estados Unidos; Petro firmó su extradición
Alias 'James Rodríguez' / Policía Narcóticos.

Por segunda vez, en menos de dos semanas, Gustavo Petro sorprendió con una nueva firma para extraditar a ocho ciudadanos colombianos que son solicitados judicialmente en el exterior. El pasado 30 de agosto, el mandatario ya había ordenado la salida de otros ocho delincuentes. 

Según reveló El Tiempo, en el segundo grupo se encuentran dos mujeres: la primera es Leidy Tatiana Montiel, requerida por Argentina por hacer parte de una banda de ladrones de apartamentos.

La segunda es Belcy Gómez Murcia, conocida también con el alias de ‘James Rodríguez’, quien es solicitada por la Corte Federal del Distrito Oriental de Nueva York, en Estados Unidos, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes.

Lee También

Gómez Murcia fue capturada en Cali y, según la Policía Antinarcóticos, se encargaba de la financiación para la producción de cocaína y el traslado de la mercancía a Ecuador y Estados Unidos utilizando la modalidad de vehículos con cavidades irregulares (caleta) y lanchas rápidas.

De acuerdo con el citado medio, la lista es completada por Albeiro Osorio Vallejo, requerido por España; Ricardo de Miranda Frías, por Brasil; Johan Sebastián Montoya Arango, Mauricio René García y Jei James Roldán, por Estados Unidos

Gustavo Petro y su propuesta para manejar casos de extradición

Y es que esta sorpresiva firma se da justo cuando Petro ha manifestado abiertamente su deseo de buscar suspender órdenes de captura con fines de extradición para lograr la ‘paz total’. Así lo indica el proyecto de ley, que debe pasar por el Congreso y que busca ponerle fin al conflicto armado en Colombia.

Además, el documento expone que desde el ejecutivo se podrán “crear regiones de paz” en las que se puedan desarrollar los diálogos con los grupos armados y solamente se acogerán aquellos delincuentes que se involucren en los acuerdos de paz.  

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

Sigue leyendo Sigue leyendo
imagen Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí