El funcionario del nuevo Gobierno confirmó este martes que el presidente Gustavo Petro firmó la extradición de ocho personas solicitadas por diferentes delitos en el exterior.

Aunque no se especificaron los destinos, este es el listado de los extraditados:

  • Enrique Ortiz
  • Frank Álvarez
  • José Luis Pino
  • Rómulo Ramírez
  • Jhon Sebastián Vallejo
  • Luis Alexander Barrera
  • Andrés Felipe Restrepo
  • Alejandro Echeverry Cano.

Todos cumplieron el trámite de extradición en el Ministerio de Justicia y serán enviados en las próximas horas para que respondan por los delitos cometidos en otros países.

Lee También

Minjusticia habla de extradiciones firmadas por Gustavo Petro

Néstor Osuna dijo que el mecanismo de cooperación judicial sigue “y se va a seguir aplicando bajo las directrices que ha señalado el presidente, respecto de quienes puedan en el futuro ofrecer verdad, justicia y reparación”.

Blu Radio señaló que, sobre el caso del hermano de Piedad Córdoba, Osuna dijo que ese proceso aún está en su despacho y no ha pasado a Presidencia para ser firmado el primer mandatario.

(Lea también: Corte Suprema de Justicia aprobó extradición de hermano de Piedad Córdoba por narcotráfico)

El hermano de la senadora es solicitado por Estados Unidos, por la corte de New York, por cargos de tráfico de armas, concierto para delinquir y tráfico de drogas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.