Se trata de Margarita Rosa de Francisco, que a pesar de morar en el exterior, vive opinando de la realidad política del país y defendiendo a ultranza a Gustavo Petro, al que viene respaldando desde antes que este llegara al poder.
En esta oportunidad, la popular ‘Mencha’ compartió un mensaje con el que fungió de escudera del mandatario anticipándose a los errores que el gobernante pueda tener en su periodo.
Lo particular es que Petro se posesionó el 7 de agosto de 2022 y 3 semanas después la artista ya está advirtiendo de las decisiones desacertadas que el líder del Pacto Histórico podría tomar.
La Señorita Valle de 1984 se pronunció mediante un trino en el que empezó diciendo que los detractores del presidente “buscan y buscan” y “todavía no lo pueden culpar de ninguna embarrada”.
Acto seguido vino su vaticinio sobre el desempeño que tendría el mismo manejando los hilos del país.
“Tranquilos. Eventualmente la habrá [alguna embarrada], pues es imposible no equivocarse al tratar de gobernar este potro salvaje que es Colombia”, apuntó.
Y cerró atreviéndose a perdonarlo: “Que corrija y siga adelante, entonces”.




Margarita Rosa de Francisco defiende a Gustavo Petro por “embarradas”
Acá, la publicación de la mujer que días atrás le dio duro a una uribista que le preguntó por sus estudios:
Como todavía no pueden culpar a @petrogustavo de ninguna embarrada, buscan y buscan por dónde. Tranquilos. Eventualmente la habrá, pues es imposible no equivocarse al tratar de gobernar este potro salvaje que es Colombia. Que corrija y siga adelante, entonces.
— Margarita Rosa (@Margaritarosadf) August 29, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO